Las noticias forman parte de los textos narrativos, pero están redactadas de una forma especial.
Lee la noticia que aparece enlazada a continuación:
El pasado 22 de septiembre, unos astrónomos lograron registrar un fenómeno que no se ve todos los días: un meteoroide rebotando en la atmósfera de nuestro planeta.
Según la Agencia Espacial Europea —ESA, por sus siglas en inglés— las imágenes se capturaron en el cielo sobre el norte de Alemania y Holanda. En ellas, es posible ver la roca espacial bajar hasta 91 kilómetros de altitud, muy por debajo de cualquier satélite en órbita, antes de "rebotar" de regreso al espacio.
Un meteoroide, según explicó la ESA, suele ser un fragmento de un cometa o asteroide que, al ingresar a la atmósfera terrestre, se convierte en un meteoro, es decir, en "una luz brillante que atraviesa el cielo". La mayor parte de ellos se desintegra en este proceso. Algunos pedazos de ejemplares más grandes pueden llegar al suelo de nuestro planeta en forma de meteoritos. El meteoroide captado en las imágenes, sin embargo, no bajó lo suficiente para desintegrarse por completo y logró escapar, solo rozando los bordes del escudo protector gaseoso de nuestro planeta, detalló la agencia espacial. El fenómeno fue registrado por las cámaras de la Red Global de Meteoros —GMN, por sus siglas en inglés— un proyecto cuyo objetivo es construir una imagen del entorno de meteoritos alrededor de la Tierra y proporcionar alertas en tiempo real al público.
Fragmento de una Noticia aparecida en Mundo Sputniknews. Leer la noticia completa
- ¿Dónde aparecen los hechos más importantes en la noticia?
- ¿Y el resto de detalles?
- ¿Por qué crees que ocurre esto?
Elabora un pequeño texto en el que reflexiones acerca de estas cuestiones.