Los seres humanos nos comunicamos construyendo textos. En función de nuestra intención comunicativa, podemos distinguir cinco modalidades textuales: la narración, la descripción, la instrucción, la exposición y la argumentación.
Los textos narrativos
Cuando hablamos de textos narrativos, seguramente nos vienen a la mente novelas, cuentos, mitos, leyendas, etc. Todos ellos forman parte de las narraciones literarias y tienen la finalidad de entretenernos.
Pero la narración, también está presente en nuestro día a día en diferentes situaciones: cuando contamos una historia que nos ha ocurrido, un chiste, algo que hemos soñado, una anécdota, cuando vemos una película o cuando leemos una noticia.

La narración es el relato de hechos, reales o imaginarios, que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinado.
Elementos de la narración
Las narraciones suelen tener una serie de elementos comunes:
- Narrador. Es la persona que cuenta los hechos que les suceden a los personajes. Este narrador puede estar en primera persona, si es uno de los personajes (narrador interno), o en tercera persona, si no participa de la historia (narrador externo).
- Personajes. Son los seres que aparecen en la historia. En función de la importancia dentro del relato, estos pueden ser principales o secundarios.
- Espacio. Es el lugar en el que se desarrollan los sucesos narrados.
- Tiempo. Es el momento en el que sucede la historia.
- Acción. Son los hechos que ocurren en la historia. Estos hechos suelen tener un orden determinado y forman parte de la trama.