
De todas las letras del abecedario, hoy nos toca repasar las reglas ortográficas de la letra...

La letra h presenta la singularidad de que no representa ningún sonido; por ello la conocemos como h "muda", opuesta a la h "aspirada" que se observa en préstamos de otras lenguas (hockey, hooligan),sobre los que os proponemos la recomendación de la FundéuRAE. Al no representar ningún sonido, se ha conservado la h por tradición, recordando así el origen de las palabras con h en:
- latín: hábil, hernia, hiedra, hoy
- griego: hegemonía, helio, hemiciclo
- árabe: alcohol, alhaja, almohada, harén
- francés: hangar, higiene, hotel
- inglés: hamburguesa, hipnotismo, hurra
También es importante el número de palabras que, en latín, comenzaban por f- inicial, evolucionando al español con h- inicial en ejemplos como hacer (facere), hijo, (filium). Por último, tenemos presencia de h, delante de diptongos /ua/, /ue/ y /ui/ en palabras como huerto, hueso, marihuana o vihuela, procedente de la costumbre de advertir del uso vocálico de la letra v que representaba la u.
Debido a esta situación, es necesario repasar las normas ortográficas de la letra h.