¿Qué es poesía?
Desde los principios de la humanidad, la poesía, de un modo o de otro, ha ido acompañando al ser humano y evolucionando con este. El ritmo, la melodía, la sonoridad... han hecho que la palabra hablada y escrita tomara otros rumbos distintos de su función principal, la de comunicar. Y no es que la poesía no comunique, todo lo contrario, va más allá de este propósito y pretende crear belleza y producir una sensación estética en su receptor.
Seguro que, al intentar definir qué es la poesía, se nos viene a la mente la famosa rima XXI de Gustavo Adolfo Bécquer que da título a este apartado:
«¿Qué es poesía?», dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
«¿Qué es poesía?» ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas y leyendas.
Un poema de apariencia sencilla, pero de profunda carga significativa. Para Bécquer, la poesía no es una mera composición de palabras que suenan bien, sino que, a través de ella, indaga para descubrir el misterio de la propia poesía, de la inspiración y del genio lírico.
Así, podríamos decir que la poesía es una composición literaria en la que la musicalidad y el ritmo juegan un papel principal y cuyo objetivo es expresar emociones, sentimientos, vivencias de un yo poético usando la palabra hablada o escrita no sólo con su mera función comunicativa, sino también empleando el lenguaje de forma "extrañada", buscando crear belleza y placer estético.
A pesar de esto, hay muchos poetas que, para llamar la atención sobre sus poemas y provocar un efecto de sorpresa en sus lectores, no cumplen los rasgos arriba descritos y podemos encontrar ejemplos de poemas sin ritmo y musicalidad; poemas narrativos; poemas donde las imágenes son más importantes que las palabras o, incluso, poemas en prosa.
