La coherencia se fundamenta en una serie de elementos, gracias a los cuales se consigue un significado unitario para el texto.
Un texto es coherente si presenta:
- Unidad temática: los enunciados se refieren a un mismo tema sobre el que se va añadiendo información.
- Estructura interna lógica: las ideas están ordenadas y jerarquizadas. Pueden seguir la estructura analizante (método deductivo) y la estructura sintetizante (método inductivo).
- Corrección gramatical y léxica: esto se consigue empleando las palabra apropiadas a la situación comunicativa y a la intencionalidad, una expresión correcta desde el punto de vista morfológico y sintáctico (concordancias, uso de preposiciones) y un eso preciso de los marcadores discursivos.
- Conocimientos compartidos por parte del emisor y el receptor en relación al contexto.
De todo lo expuesto previamente, se deduce que la continuidad temática, esto es, que el tema del texto aparezca en los diferentes enunciados, es una de las claves de la coherencia. Relacionada con ella aparece la progresión temática, por la que se va añadiendo información nueva al tema. Desde este punto de vista, es muy importante que lo que se transmite en el texto tenga sentido y que las informaciones no sean contradictorias entre sí.
Debajo de la imagen hemos dejado dos ejemplos para que te ayuden a entenderlo.

- Texto coherente no cohesivo:
Terremoto en Irán. Dimite presidente francés. Derrota de los conservadores en Inglaterra. El paro disminuye de nuevo. El Castellón asciende a la división de Plata.
Fuente: https://sites.google.com/site/carlesrull/lenguaiv
Es un texto coherente porque todas sus partes tienen sentido y mantienen la gramaticalidad, pero no está cohesionado porque hay ninguna relación entre los enunciados del texto.
- Texto cohesivo no coherente.
Compré una máquina de escribir en Nueva York. Nueva York es una ciudad de los Estados Unidos. Las grandes ciudades tienen a veces problemas de tráficos y delincuencia. Yo no soy un delincuente. La han fabricado en China.
Fuente: https://sites.google.com/site/carlesrull/lenguaiv
Aquí podemos ver que aparentemente los enunciados tienen relación entre ellos, pero no es así, ya que alude a la máquina de escribir y también a la delincuencia.
"Permite que la información avance. El progreso de la información se basa en un modelo lineal y se manifiesta por el lugar que las unidades informativas ocupan en la oración. Se parte de una información compartida, y se van añadiendo elementos nuevos que hacen avanzar el texto". Fuente: Casalmiglia- Tusón, Las cosas del decir, Ariel Lingüística, 1999.