Características del lenguaje jurídico-administrativo

Lenguaje jurídico

Ocultar

Los textos jurídicos se caracterizan por el uso de un nivel culto y un registro formal de la lengua. El lenguaje es fundamentalmente monosémico (alzada), y dados sus rasgos principales, son frecuentes los arcaísmos (afidávit), los latinismos (in dubio pro reo), los tecnicismos (disposición) y las abreviaturas  como Exmo., que proviene de "Excelentísimo". 

Si pinchas en el enlace podrás ver el Diccionario panhispánico del español jurídico. 

dibujo de un juicio
b0red. Jurado (Pixabay License)

Morfología y sintaxis: se utiliza el presente de indicativo, el futuro de subjuntivo y el imperativo. Es habitual que aparezcan construcciones del tipo "vista la causa", y formulismos como "pronuncio, mando y firmo". La sintaxis es compleja, predominando las oraciones pasivas

Rasgos textuales: en estos textos prevalece  la modalidad oracional enunciativa, así como la exposición y la argumentación. Tienen una estructura fija: Sección 4ª. Artículo 5. Los conectores más empleados son los explicativos (es decir, esto es)  y aditivos (además, también, se debe agregar que).

En caso de duda, a favor del reo.

"En caso de duda a favor del reo". Es un principio jurídico en Derecho Penal que expresa que si el juzgador tiene dudas sobre la culpabilidad del acusado tras valorar las pruebas, este debe ser considerado inocente.

Documento legal que sirve como testimonio o declaración jurada, o como garantía o aval en otros casos.

Documento legal que sirve como testimonio o declaración jurada ante un tribunal o como garantía o aval en otros casos.

Apelación a una resolución judicial.

Declaración de voluntad que produce la transmisión de un derecho o un efecto jurídico.

arcaísmos

Un arcaísmo es una palabra o expresión arcaica que ya no se usa en la lengua actual, o su uso es muy reducido porque se ha reemplazado por un término nuevo. Es el caso, por ejemplo de afidávit, de agora (ahora), anteojos (gafas) o de empero (pero).

Tecnicismo

Cada una de las voces técnicas empleadas en el lenguaje de un arte, de una ciencia, de un oficio, etc.

Latinismo

Préstamo procedente del latín.

abreviaciones

Procedimiento de reducción de una palabra o de una expresión compleja mediante la supresión de determinadas letras o sílabas.

Lenguaje administrativo

Ocultar

dibujo de dos firmando un papel.
mohamed_hassan. Firma (Pixabay License)

Si se tiene que escribir algún texto administrativo, se deberá  usar un nivel culto de la lengua y un registro formal. 

En el plano semántico es frecuente el uso de un léxico denotativo (resolución), tecnicismos (incoar), locuciones prepositivas (en virtud de), y nos dirigiremos mediante fórmulas como Ilmo. 

En el plano morfológico se emplea la impersonalidad, verbos como declarar, certificar, en presente de indicativo. 

En el plano sintáctico  se usarán oraciones compuestas, complementos circunstanciales (por el canal indicado) y aposiciones. 

Predomina la modalidad oracional enunciativa, y la forma de discurso será una exposición o una argumentación, según el tipo de texto administrativo. Los conectores textuales más habituales son los explicativos (es decir, esto es) y de ordenación (en primer lugar, luego).

Los textos administrativos tienen una estructura fija, con contenidos secuenciados de forma clara y rigurosa. 

Comenzar algo, llevar a cabo los primeros trámites de un proceso, pleito, expediente o alguna otra actuación oficial.

¡De repaso!

Ocultar

Pregunta

Elige, en cada caso, la respuesta correcta.

Según el emisor, los textos jurídicos se clasifican en:

Respuestas

Legales y judiciales.

Legislativos y argumentativos.

Legales, judiciales y administrativos. 

Retroalimentación

Pregunta

En una instancia  o solicitud deben aparecer estos elementos:

Respuestas

Fórmula de tratamiento, Datos del solicitante, SOLICITA, Organismo al que se dirige.

Fórmula de tratamiento, Datos del solicitante, EXPONE QUE, SOLICITA, Fórmula de conclusión, Organismo al que se dirige.

Datos del solicitante, problema, SOLICITA, firma del solicitante. 

Retroalimentación

Pregunta

Las leyes que emanan del poder legislativo son 

Respuestas

La constitución, las leyes orgánicas y la declaración de la renta.

Los estatutos de autonomía, las circulares y las resoluciones. 

La constitución, las leyes orgánicas y las leyes ordinarias. 

Retroalimentación

Pregunta

En el lenguaje administrativo predominan los conectores de:

Respuestas

Orden y explicación.

De orden y ejemplificación.

De  explicación y argumentación. 

Retroalimentación