Características de los textos jurídicos
Los textos jurídicos son aquellos emitidos por el Estado para la regulación de las relaciones sociales.

Clases de textos jurídicos:
- Legales: constitución, ley, decreto, orden, circular. Son elaborados por el poder legislativo y regulan las relaciones sociales.
- Judiciales: auto, sentencia, recurso, demanda. Son emitidos por los poderes judiciales para poner en práctica las leyes.
Características generales
Los textos jurídicos tienen un carácter normativo y jerárquico. El canal utilizado es el escrito, son publicados y su organización es fija. Por ejemplo, en una sentencia encontraremos siempre:
- Encabezamiento.
- Antecedentes de hecho.
- Hechos probados.
- Fundamentos jurídicos.
- Fallo.
En los procesos judiciales, petición motivada dirigida a un órgano jurisdiccional para que dicte una resolución que sustituya a otra que se impugna.
Información sobre las normas en determinados lugares.
Decisión de un gobernante, de una autoridad, de un tribunal o juez, sobre la materia o negocio en que tengan competencia.
Norma dictada por el Parlamento o Cortes, aprobada con ese nombre y siguiendo el procedimiento legislativo establecido en los Reglamentos de las Cámaras, que contiene mandatos y ocupa una posición jerárquica inmediatamente inferior a la Constitución y superior a las demás normas.
Resolución judicial motivada que decide cuestiones secundarias, previas, incidentales o de ejecución, para las que no se requiere sentencia.
Escrito con el que normalmente se inicia un proceso y en el que, exponiendo los hechos y los fundamentos de derecho que se crean aplicables, se solicita del juez un pronunciamiento favorable a una determinada pretensión.
Declaración del juicio y resolución del juez.
Mandato que se debe obedecer, observar y ejecutar.