Diferencia entre enunciado y oración
Uno de los problemas que se plantea cuando queremos abordar el análisis de la lengua es el de delimitar las unidades de la misma. Si pensamos que la lengua es sobre todo un instrumento comunicativo, parece lógico que nos preguntemos qué tipo de unidad constituye la unidad de comunicación. Para ello, es necesario diferenciar entre enunciado y oración.
El enunciado expresa una idea. Es decir, es una unidad mínima comunicativa, que puede ir desde una simple sílaba ("Uff"), a oraciones completas ("Aprobé el examen de conducir con buena nota"), pasando por palabras aisladas ( "¡Fuego!").
El enunciado es una palabra o conjunto de palabras que comunica una idea con sentido completo en una situación determinada. |

Los enunciados se reconocen por unas marcas. Así, si estamos en la lengua oral, los enunciados suelen ir entre pausas, mientras que, en la lengua escrita, empiezan por mayúsculas y terminan con una pausa larga, que puede ser un punto o un signo de cierre interrogativo, exclamativo o de suspensión.
Cuando clasificamos los enunciados nos percatamos de otro problema. Los enunciados pueden ser de dos tipos: los enunciados oracionales (tienen al menos un verbo y se les puede llamar oraciones) y los enunciados no oracionales (no tienen verbo, por tanto, no constituyen oraciones). Fijémonos en estos dos ejemplos:
- María comió el pastel con celeridad.
- ¡Qué celeridad!
Ambos son enunciados: el primero es un enunciado oracional, pues tiene un verbo conjugado; el segundo sería un enunciado no oracional, pues carece de verbo conjugado.
Recapitulando, ¿qué características tiene un enunciado?
- Tiene un valor comunicativo porque el enunciado constituye un mensaje.
- Posee autonomía sintáctica, ya que aparece aislado de otros enunciados.
- Posee una entonación propia.
- Está asociado a los actos de habla.
- Consta de dos componentes: el modus y el dictum.
Es interesante recordar el concepto de enunciado antes de tratar el problema de la clasificación de enunciados. Si el alumno no ha entendido el concepto, se puede elaborar una lista de sílabas, palabras y enunciados oracionales que sean próximas a su mundo referencial.