No se escribe puntodespués de los signos de interrogación y de exclamación: tanto el signo de cierre de la interrogación como el de la exclamación cierran también el enunciado. Así, no debemos olvidar que, después de estos signos, seguirá una inicial mayúscula.
¿Qué tienes ahí? Juraría que he visto una chuleta.
Por cierto, también hay que poner mayúscula si a una pregunta le sigue otra, a no ser que las separemos por comas:
¿Qué es eso? ¿Una chuleta?
¿Qué es eso?, ¿para qué sirve?
Los signos de interrogación y exclamación se pueden combinar:
Si se usan varios signos de exclamación estamos indicando que el sentimiento se da de manera extrema. Es recomendable no usa más de tres: ¡¡¡Qué fuerte!!!
Si usamos más de un signo de interrogación estamos dando a entender que la pregunta se hace con mucho interés: ¿¿¿Eso sucedió así???
Se pueden juntar ambos signos cuando se quiere señalar que la pregunta se realiza con sorpresa, o que una exclamación se hace con incredulidad: ¿!Qué pasa!?.
Existe un signo de puntuación en la lengua inglesa no estándar llamado el interrobang o el exclarrogativo. Aunque su uso no está muy extendido, pretende combinar las funciones de exclamación e interrogación: ⸘‽