Contexto histórico, social y cultural del siglo XVIII
Actividades
¿Qué hemos aprendido?
A continuación te proponemos una serie de actividades para reforzar los conceptos que has trabajado en este recorrido. Comenzaremos con una autoevaluación de cinco preguntas para continuar con la realización de una infografía y dos tareas de cultura artística.
Estas fechas son muy relevantes en el mundo de la educación y de la cultura de la España del siglo XVIII. ¿Qué sucedió en estos años? Realiza una labor de documentación y traslada la información que hayas registrado a una infografía digital (puedes valerte de plataformas como Google Workspace, Canva o Genially).
Uno de los aspectos destacados de este recurso es el arte en el siglo XVIII. La manifestación artística más relevante del siglo es el Neoclasicismo, que supuso una ruptura con las formas predominantes del Barroco. ¿Cuáles son las diferencias más importantes entre ambos movimientos? Esta actividad está pensada para realizarse en equipo y se pueden seguir las siguientes pistas:
Escoged una o dos disciplinas artísticas (por ejemplo, pintura y arquitectura) y comparad obras de ambos periodos.
Fijaos bien en las formas y en las líneas (si son simples, complejas, austeras, recargadas...).
Escoged las imágenes que más os hayan llamado la atención e incluidlas en una presentación digital. Señalad las diferencias entre los estilos.
Preparad una exposición oral para trasladar al resto del grupo vuestras impresiones. Recordad que una exposición oral es más efectiva si se apoya en imágenes y no en texto.
Vamos a seguir las huellas que la arquitectura del siglo XVIII ha dejado en nuestro entorno. Seguro que has pasado más de una vez cerca de edificios neoclásicos y no has reparado en ello. Comencemos con unas nociones de historia del arte. Con el visionado de este vídeo, donde se detalla la construcción del famoso museo Altes, que se encuentra en Berlín, podrás conocer las características más importantes de este estilo arquitectónico. Este paso te ayudará a perfilar con más eficiencia la tarea a realizar.
Realiza una búsqueda en internet para encontrar los edificios neoclásicos más importantes de tu ciudad.
En caso de que haya pocos (o ninguno), puedes buscarlos en alguna localidad cercana (como las capitales de provincia).
Inclúyelos en una presentación digital con la siguiente información: año de construcción y para qué se utiliza. También puedes mencionar si ha tenido más de un uso a lo largo de la historia.
Para finalizar, escoge el edificio que más interés te haya despertado. Vamos a realizar una pequeño texto. Escoge una de estas dos opciones:
Realiza una breve descripción del edificio en dos párrafos. En el primero, a modo de introducción, puedes utilizar la información que has obtenido en tu proceso de documentación, mientras que reservarás el segundo para describir su apariencia.
Escribe un breve relato literario en el que imagines la vida de los habitantes del edificio. Deja que tu imaginación vuele y piensa quién pudo ser su dueño, qué uso le dio al edificio, que misterios sucedieron entre sus paredes...