Los anuncios son mensajes que dan a conocer, difunden o promocionan un producto o un evento determinado con la intención de ejercer una influencia en las personas para que realicen la compra de ese producto o asistan a ese evento.
La persona que realiza el anuncio, se le llama anunciante; mientras que quien lo publica, se le llama anunciador.
Mª Mar Serón Burgos. Anuncio de zapatillas(CC BY-SA)
Características de los anuncios
Las partes de un anuncio
Aunque todos los anuncios parezcan muy diferentes en cuanto a temática, formato, soporte... Todos guardan las mismas características:
Logotipo: es la imagen que da entidad visual a la empresa u organismo del que proviene el producto que se anuncia. Ejemplo: Nombre de marcas comerciales o productos.
Slogan: es una frase breve e impactante que intenta captar la atención para que sea memorizada por la persona que ve u oye el anuncio. Ejemplo: "Lo mejor para tu salud", "Cuida tu línea"
Acción: es una palabra o frase que se intercala en el slogan o en el cuerpo del anuncio que invita a reaccionar para comprar. Ejemplo: "No te quedes con las ganas", "Hazte con él"...
Imagen: son dibujos, ilustraciones o fotografías que recogen todo el mensaje del slogan y muestran a su vez el producto anunciado.
El lenguaje
Se utilizan diferentes recursos literarios para hacer el lenguaje más atractivo: analogías, metáforas, comparaciones, juegos de palabras, rimas, hipérboles...
Adjetivos: sirven para describir el producto y al mismo tiempo hacerlo destacar por sus cualidades. Ejemplo: maravillosas gafas, coches rápidos, cómodas y suaves zapatillas...
Adverbios: favorecen la exageración y captan la atención. Ejemplo: rápidamente llegarás a tu destino, Fácilmente esa mancha quedará limpia.
La estructura
El encabezado, viene en un lugar destacado, en un tamaño y posición para que pueda ser fácilmente identificado el slogan del anuncio.
El cuerpo, es un texto breve y en una posición menos visible que el encabezado en el que se suele aportar información sobre el producto. Algunos anuncios omiten esta parte.
Imagen, puede ocupar todo el espacio, el fondo o solo una parte del anuncio siendo complementada por espacios lisos de color u otros fondos.
Después de haber leído las anteriores pestañas, usa el siguiente anuncio para analizar todas las partes que hemos trabajado:
Mª Mar Serón Burgos. Analizamos anuncios(CC BY-NC-SA)
Anunciantes
Existen diferentes tipos de anuncios que podemos agrupar en los siguientes ejemplos de medios en los que se emiten:
Pregoneros
Era una persona que se dedicaba a pregonar (leer en voz alta) en la plaza principal y por la calle del pueblo las noticias y los anuncios a los ciudadanos.
Son anuncios impresos en papel que suelen dejarse en buzones, se pegaban en paredes, se entregan en mano a los ciudadanos para hacer llegar el anuncio a todas las personas.
Se colocan en la calle pegados en paredes o en estructuras como escaparates, vallas o marquesinas que están colocadas en sitios en los que garantizan la mejor visibilidad del anuncio.
Son textos breves que puede colocarse en diferentes partes del periódico o revistas: en la portada, contraportada, en algunas páginas interiores o al final. Dependiendo de en qué lugar se coloque el anuncio, el tamaño del anuncio e incluso si es en blanco y negro o en color, el anunciante deberá pagar más o menos al anunciador.
Los anuncios de radio se suelen llamar "cuñas publicitarias" y suelen durar menos de un minuto. Los locutores que leen estos anuncios suelen leer el texto rápido y exageradamente para atraer la atención del oyente.
Se realizan vídeos muy llamativos que duran entre 1 y 3 minutos. Estos vídeos se pueden ver en los intermedios de los programas o películas que emiten por televisión. Dependiendo de la franja del día en la que se emitan los anuncios, los anunciantes se garantizan mayor número de personas que verán sus anuncios.