Los textos dialogados
Objetivos
- Identificar la tipología textual dialogada.
- Características del texto dialogado: alternancia, adecuación del registro (habla coloquial, vocativos, interjecciones, muletillas, etc.), naturalidad y agilidad, etc.
- Aplicar criterios específicos para realizar un texto dialogado (escena dramática): conflicto, personajes, espacio y acotaciones.
- Elaborar un breve texto dialogado a partir de una estructura y unas pautas dadas.
- Fomentar el interés por el arte dramático.
Contenidos
- Tipología textual dialogada
- Algunas características de los textos dialogados: alternancia, adecuación del registro (habla coloquial, vocativos, interjecciones, muletillas, etc.), naturalidad y agilidad, etc.
- Conceptos específicos de los textos dialogados dramáticos: conflicto, acotaciones, espacio, personajes.
- La escritura de textos breves (escena dramática) siguiendo unas pautas dadas.
Criterios de Evaluación
Bloque 3. Comunicación escrita: escribir
- Criterio 1:
Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.
- Criterio 2:
Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.
Bloque 4. Conocimiento de la lengua
- Criterio 2:
Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.
Bloque 5. Educación literaria.
- Criterio 4:
Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones y fragmentos teatrales.
- Criterio 5:
Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.
Estándares de Aprendizaje
- Estándar 1.3.
Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.
- Estándar 2.4.
Emplea estrategias de búsqueda y selección de la información: tomar notas, elaborar esquemas, guiones, mapas conceptuales.
- Estándar 2.4.
Reconoce los conectores básicos necesarios que dan cohesión al texto (anáforas, deixis, elipsis, sinónimos, conectores).
- Estándar 4.1.
Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas producciones.
- Estándar 5.1.
Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia.
Competencias
- Comunicación lingüística.
- Conciencia y expresiones culturales.
- Aprender a aprender.
- Competencia digital.
Los Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje, presentados en este recurso, se han seleccionado del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.