Saltar la navegación

¿Cuáles son las causas?

Causas genéticas

Imagen del Genoma humano

El autismo es considerado por los expertos como el más "genético" de los trastornos neuropsiquiátricos en la infancia.

La investigación actual indica que alrededor de un 3% de los hermanos o mellizos de un niño con autismo tiene también el mismo trastorno (lo que es bastante más que lo encontrado en la población general). Entre un 6 al 9% presentan algún tipo de trastorno generalizado del desarrollo o TEA.

¿Qué pasa cuando se hacen adultos? Muchas de las informaciones publicadas se centran en el autismo en la etapa infantil. Pero este trastorno no tiene cura y por tanto, continúa afectando a las personas durante toda su vida. El reportaje  "Vidas en el silencio" trata de responder a preguntas como esta: "¿Cómo aborda un afectado de autismo su integración laboral y social?"  

En España hay 300.000 personas con autismo que necesitan estimulación permanente. Muchas tienen problemas de conducta que dificultan todavía más su relación con los demás. Estas personas reivindican su derecho a ser visibles y a que la sociedad también les tenga en cuenta. 

Anomalías del sistema nervioso central ...

Todas las instituciones científicas internacionales reconocen que el autismo se debe a anomalías del sistema nervioso central. Estas anomalías están causadas por la interacción de diversos factores, genéticos y ambientales, sin que todavía se conozca exactamente cuáles son ni cómo interactúan.

Entre los posibles orígenes se han sugerido infecciones víricas (rubéola, herpes, citomegalovirus, etc.), complicaciones obstétricas, intoxicaciones, intolerancia a ciertos alimentos y nutrientes, consumo de determinados productos durante el embarazo, alteraciones gastrointestinales, etc. Lo que sí se ha comprobado a todas luces es que las causas no son psicosociales.

La noticia de que un hijo padece TEA no es fácil de afrontar, aunque muchas veces también supone un alivio porque se confirma que hay un problema. Después de un tiempo buscando y acudiendo a profesionales, el diagnóstico permite poner los medios y buscar recursos. El primer paso será hablar con los especialistas y luego con el profesorado del centro educativo en el que se encuentran los niños.  En este sentido, la labor de las asociaciones y de los expertos es fundamental para desarrollar una intervención psicoeducativa. En la actualidad, esta intervención es el único tratamiento cuya eficacia está probada.

Radio 5 dedicó un espacio al Trastorno del Espectro Autista en el que participaron personas de la Confederación de Autismo España. Se presenta a este trastorno como aquel que afecta al desarrollo de la capacidad para comunicarse y relacionarse a las personas que lo padecen. También se incide en que aún no se sabe cuál es su causa y en que, por el momento, no tiene curación. 

Detección precoz mediante un test genético

Células

La web somospacientes.com publica una noticia muy esperanzadora relacionada con el TEA. Científicos de la Universidad de Melbourne (Australia) han desarrollado un test genético para predecir los trastornos del espectro autista en los niños.

Como muestra un estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry, este avance posibilitará su detección precoz y, por ende, paliar las dificultades conductuales y cognitivas de este colectivo de pacientes.

Actividad de lectura

Existen escasos recursos dirigidos a los adolescentes y adultos que padecen autismo.

Con frecuencia, en la estimulación de las personas con TEA se utilizan recursos que inicialmente no se crearon para su uso con esta población, pero los profesionales y familiares creativos pueden encontrar beneficio y utilidad para el trabajo de aspectos concretos.

En la actualidad, existen en el mercado cuentos, actividades en forma de cómic o viñetas e incluso historias temporales que contemplan la estimulación de las habilidades sociales, la comprensión emocional o la percepción de engaños.

Algunos de los ejemplos más destacables de materiales que podrían ser útiles son los siguientes:

  • Haz muecas con TEO (2006) de V Denou. De una manera sencilla, este cuento busca mostrar a los niños las emociones primarias a través de un personaje clave, como es TEO, que les acompaña en otras historias. Permite reconocer las emociones en una imagen grande de este personaje y contiene un espejo para la imitación de las muecas.
  • El imaginario de los sentimientos de Félix (2004) de D Levy y F Tumer, ediciones SM. Es un cuento en el que un personaje, Félix, describe en imágenes diferentes emociones desde las primarias hasta emociones de mayor complejidad, incluyendo la expresión que muestra con cada emoción, la causa que le provoca la emoción y con qué se relaciona. Es un material que sirve como punto de partida en el desarrollo de la comprensión emocional.
  • Cuentos para sentir (2003) de B. Ibarrola, ediciones SM. Este libro de cuentos sin dibujos requiere de un manejo fluido de la lectura. Se trata de la presentación de cuentos cortos que narran historias sencillas que versan sobre las emociones primarias. Son igualmente interesantes para trabajar con hermanos de niños con TEA.
  • Colección "Lobo Rojo" de M. Gomboli, editorial Bruño. Esta colección contiene vanos títulos corno Nadie es perfecto, Buenos y Malos y Buenos modales.
  • "Emotrions", de Tnangol Strategy SL, es una línea de juegos dirigida a la estimulación de las emociones complejas, siendo especialmente interesante el juego de cartas EmotrionsonCards.
  • Enseñar a los niños autistas a comprender a los demás (1999), de P Howlm et al., ediciones CEAC. Este libro supone un material interesante para iniciar el aprendizaje de la comprensión de la causalidad emocional e indica los pasos convenientes a seguir en el desarrollo de las habilidades mentalistas básicas.
  • En la mente 1 y En la mente 2 (2001) de M Monfort et al., Entha ediciones. Estos cuadernos de actividades posibilitan el acceso a la generalización de habilidades de comprensión de la causalidad emocional y comprensión mentalista a través de viñetas que representan escenas con contenido social. En el segundo cuaderno de actividades también se hace especial hincapié en las habilidades de uso del lenguaje metafórico e irónico.
  • Habilimen, programa de desarrollo de habilidades mentalistas en niños pequeños (2010) de C. Saíz y J.M. Román, editorial CEPE. En la misma línea que el trabajo anterior, este cuaderno de actividades posibilita el desarrollo de habilidades mentalistas en un primer nivel de adquisición.
  • Emotions cards, de la editorial LDA. Estas cajas de tarjetas representan en fotografías situaciones con gran contenido socio-emocional y son de gran utilidad en el trabajo de estimulación de estas habilidades. Además se pueden trabajar sobre dos niveles de dificultad, uno de ellos dirigido especialmente a adolescentes y adultos, lo que es de especial interés dada la carencia de recursos para este tramo de edad.
  • Sentimage, de la editorial Schubi es una caja de tarjetas que, a través de historias temporales, permite profundizar en las relaciones de causalidad emocional entre los acontecimientos y los sentimientos.
  • ¿Y después?, de la editorial Schubi. En la misma línea que el caso anterior, estas cajas de historias temporales permiten trabajar sobre narraciones con contenido mentalista.
  • ¿Qué debo hacer si?, de la editorial LDA. En este caso, los materiales consisten en imágenes que representan escenas conflictivas. Estas imágenes se acompañan de diferentes alternativas para solucionar ese conflicto; algunas opciones son correctas y otras claramente inconvenientes desde un punto de vista social. Estos materiales, además de en sí mismos tener utilidad para la estimulación en competencias en resolución de conflictos, promueven una forma positiva de generar estrategias de resolución de conflictos. 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0