¿Tiene solución el hambre en el mundo? Contestar a esta pregunta es el objetivo de esta tarea. Miramos este vídeo para acercarnos a la respuesta y luego realizamos la tarea para profundizar.
Acción contra el Hambre El hambre tiene solución: Cómo movilizarnos a través del arte
Los objetivos y productos de esta tarea son:
- Analizar la información y realizamos una presentación con Genially, Impress, Drive o de manera manual.
- Realizar y grabar entrevistas.
- Realizar un informe con las posibles soluciones al hambre mundial.
Pasos o instrucciones: Desarrollo de la tarea
- Creamos nuestra carpeta de trabajo
- Abrimos en la carpeta de archivo de nuestro equipo una carpeta denominada "PROYECTO #HambreCero. Las soluciones" en la que crearemos:
- La presentación sobre el Programa FEAD.
- Las entrevistas en formato audio/vídeo.
- Un documento de texto para el informe con las soluciones.
Accedemos a un tutorial para crear una carpeta Drive compartida.
- Analizamos y presentamos la información
-
Nuestra tarea consiste en analizar la información del Programa Operativo de Ayuda Alimentaria del Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas (2015-2020) en España, que se muestra a continuación, y realizar una presentación interactiva con Genially, Impress o Google Drive para facilitar la comprensión del Programa. Si elegimos hacer una presentación con Genially este es el vídeo tutorial.
- Realizamos y grabamos entrevistas para buscar soluciones.
-
A lo largo del proyecto hemos estudiado tipos de textos y, entre ellos, la entrevista. Para recordar esta información solo tenemos que navegar por el apartado Entrevistas terciarias del proyecto número 2 (Escritores del paisaje).
Una vez bien informados, preparamos las preguntas para realizar entrevistas a miembros de dos organizaciones asociadas de distribución de alimentos de nuestra localidad o localidades cercanas. Las OAD designadas por el FEGA para el Programa 2017 son:
- Federación Española de Bancos de Alimentos. (FESBAL) www.fesbal.org
- Cruz Roja Española. www.cruzroja.es
Las entrevistas pueden ser escritas o con formato vídeo/audio. Las pautas para realizar una entrevista son:
- Primero incluimos una introducción sobre vuestro entrevistado, para presentarlo.
- Luego redactamos las preguntas que hemos pensado previamente y que ordenaremos de manera lógica para obtener toda la información que precisamos. Debemos tener en cuenta la edad y profesión del entrevistado a la hora de preparar las preguntas.
- Por último, a modo de conclusión, destacamos lo más importante y la impresión que os ha producido. Os dejamos este vídeo de ayuda:
Ameblio. Cómo hacer una entrevista a un escritor famoso Posteriormente realizamos un informe con las conclusiones de nuestro estudio y las entrevistas con el fin de ofrecer soluciones al hambre mundial. .
Herramientas TIC
- Google Drive para la creación de la carpeta compartida de nuestro equipo, que incluirá un documento para los informes, las entrevistas y la presentación.
- El móvil para grabar las entrevistas si optamos por ese formato.
Evaluación