Departamento creativo
Ahora que ya somos expertos en carteles publicitarios y que, además, hemos identificado en nuestros mapas mentales las características más destacadas del aprendizaje cooperativo, ha llegado el momento de elegir en equipo alguna de esas características, la que nos parezca más destacada o más significativa, y centrar en ella nuestra campaña publicitaria. En cualquier caso, debemos tener muy presente que dicha campaña tiene como finalidad animar a nuestros compañeros y compañeras a desterrar conductas individualistas y competitivas, para lo cual es imprescindible dejar patentes los beneficios de la cooperación.

Nos vamos a convertir, por tanto, en miembros de un departamento creativo que trabajará de forma conjunta para conseguir el mismo fin: diseñar la mejor campaña publicitaria jamás vista.
En primer lugar, crearemos un eslogan, es decir, un enunciado (frase u oración) que contenga el mensaje que deseemos transmitir. Debe ser breve, sorprendente y fácil de recordar. En el documento "El eslogan" encontraremos información acerca de las características que debe tener un buen eslogan y en el apartado "Recursos" encontraremos algunas ideas y recursos que nos ayudarán a generar nuestro eslogan.
A continuación pensaremos en una o varias imágenes apropiada e impactante para que nuestra campaña sea todo un éxito. En este sentido, sería conveniente que tuviéramos también muy en cuenta la importancia de la tipografía y los colores en la publicidad, para lo cual podemos consultar de nuevo los documentos “La importancia de la tipografía en la publicidad” y “Los colores en la publicidad”. Además, en el apartado "Recursos" encontraremos ideas para generar imágenes.
Una vez que tengamos todas las decisiones tomadas, crearemos el cartel publicitario. No obstante, es conveniente que nos organicemos de manera adecuada y, sobre todo, que realicemos varios bocetos de nuestro cartel antes de darle la forma definitiva.
Recursos
Para la creación de eslóganes:
Crear un buen eslogan no es tarea sencilla y puede incluso llegar a resultar frustrante si no sabemos por dónde empezar. No obstante, existen varios generadores de eslóganes que, aunque estén en inglés, pueden servirnos de fuente de inspiración para crear nuestro propio eslogan. Algunos de ellos son los siguientes:
También la IA (Inteligencia Artificial) cuenta con poderosas herramientas para generar eslóganes de manera rápida y gratuita, como las que aparecen a continuación:
- Ahrefs
- Simplified (requiere registrarse)
Para la creación de imágenes:
Lo ideal sería que fuéramos nosotros mismos los creadores de esa imagen pero, en el caso de decidamos recurrir a Internet, la imagen o las imágenes elegidas deberán estar bajo una licencia Creative Commons. En este sentido, conviene revisar los siguientes materiales:
- Imágenes y vídeos con licencia CC: cómo localizarlos y referenciarlos. (Descarga en formato editable odt y pdf). Cedec..
- Banco de imágenes con licencia Creative Commons, de Cedec (artículo)
Además, la Inteligencia Artificial (IA) es una poderosa herramienta que nos podrá ayudar a generar nuestras propias imágenes. Tan solo deberemos pensar y seleccionar bien el prompt para que la IA nos ofrezca la imagen que buscamos. En este sentido, recordemos que ese denomina prompt al texto, instrucción o pregunta que se utiliza para interactuar con sistemas de inteligencia artificial para pedirles que realicen una tarea concreta y que, cuanto mejor redactado esté el prompt, mejores resultados obtendremos en nuestra búsqueda. Algunas de las muchas aplicaciones web de IA que pueden servirnos para generar imágenes son las siguientes:
- DALL-E2. Permite generar una imagen sin necesidad de registrarse: basta con entrar en la página y pulsar en el botón “Try Dall.e”. Pero si ya disponemos de una cuenta en ChatGPT, podemos utilizar el mismo usuario y contraseña.
- Microsoft Designer es una aplicación de diseño gráfico impulsada por inteligencia artificial que permite crear imágenes en un solo instante. Dispone de una vista previa gratuita, pero algunas características requieren una suscripción a Microsoft 365.
- Scribble diffusion. Permite dibujar con el ratón una imagen y describirla en la parte inferior para que te genere una imagen en formato dibujo.
- ControlNet. Ofrece la posibilidad de seleccionar una imagen y transformarla como se desee. Para saber más sobre esta poderosa herramienta se puede consultar el vídeo “ControlNet revoluciona la creación de imágenes con IA”, de Hilario Abad.
Para conocer otras herramientas de IA que permiten generar imágenes, se puede consultar el recurso Inteligencia artificial en educación, de Juan José de Haro, publicado por el Cedec.
Para la creación del cartel publicitario:
Aunque el cartel publicitario podrá realizarse en formato analógico, disponemos de herramientas digitales muy útiles para crear carteles:
- Canva es una herramienta muy vistosa para crear no solo carteles sino también infografías, tarjetas, portadas, documentos, etc. Su funcionamiento es muy sencillo e intuitivo pero, aun así, se puede consultar este Tutorial de Canva
- Fotor tiene un panel de edición muy similar a Canva pero cuenta con plantillas que no están disponibles en Canva, por lo que puede ser una buena alternativa en el caso de que no encontremos en Canva lo que queremos.
- Piktochart contiene también plantillas para crear carteles. Con el tutorial básico piktochart, por Karito Vargas, podemos adentrarnos en el manejo de esta herramienta.
- Genially es una potente herramienta para la creación de contenidos interactivos y cuenta también con plantillas para generar pósteres. En el vídeo Genially. Cómo crear un póster, creado por Herramientas digitales para la educación, explican cómo generar un cartel.
Evaluación
El cartel será valorado según la Rúbrica de evaluación de un cartel publicitario (descargar en formato editable / descargar en formato PDF), por lo que es conveniente que la leamos con mucha atención antes entregar la versión definitiva de nuestro cartel.