Martes Negro
Como sabemos, entre los años 1924 y 1929, tuvo lugar un importante crecimiento económico acompañado de mejoras sociales y de un descenso de las tensiones políticas. Por eso mismo, prácticamente nadie supo ver lo que se venía encima en octubre de 1929. Había señales, pero en la mayoría de ocasiones los gobiernos no les hicieron caso. El mundo feliz de finales de los años 20 iba a convertirse en un mundo infernal. Cada país sobrevivió mejor o peor a esta crisis dependiendo de las decisiones que tomaron sus dirigentes.
A finales de 1920, la economía de los Estados Unidos, que por entonces era el motor económico mundial, estaba sometida a una serie de problemas y desajustes que pueden resumirse en los siguientes puntos:
Problema | Consecuencia |
Sobreproducción de productos agrícolas | Caída de precios, ruina de agricultores |
Beneficios crecen más que salarios | Bajada del consumo |
Caída del consumo | Cierre de negocios, aumento del paro |
Especulación con las acciones en la Bolsa de Wall Street | El precio de las acciones no era realista |
Demasiado peso de la economía de EE. UU. (45% de la producción mundial) | La economía del mundo dependía de la salud de la economía americana |
Sobreproducción de bienes manufacturados | Bajada de la producción. Menos trabajadores necesarios y, por lo tanto, más desempleados |

Teniendo en cuenta la problemática expuesta y sus consecuencias lógicas, la crisis estalló. El 24 de octubre de 1929 trece millones de acciones salieron a la venta. Este exceso de oferta se tradujo en una caída en picado de los precios de las acciones. La situación empeoró unos días más tarde, el 29 de octubre, cuando la Bolsa de Wall Street se desplomó completamente. A ese día se le conoce como el Martes Negro.
Al ver que sus acciones no valían nada de un día para otro, los inversores corrieron a los bancos para retirar sus ahorros. Estos no pudieron satisfacer la demanda de retirada de efectivo, por lo que muchas entidades bancarias quebraron. Consecuentemente, esto dejó en la ruina a miles de ciudadanos.