El "nuevo acuerdo" entre el Estado y los ciudadanos
Los países afectados por la Gran Depresión implementaron medidas de varios tipos, si bien muchos de ellos recurrieron a la intervención del Estado en la economía. De entre todos los países, el plan más conocido es el que puso en marcha el presidente estadounidense Roosevelt a partir de 1933, fecha en la que resultó ganador de las elecciones. Estas medidas se conocen como New Deal (nuevo pacto o nuevo acuerdo). El objetivo del plan era reactivar la demanda, para que el mercado de trabajo se pusiera en marcha de nuevo. Podemos resumir las medidas, que fueron de tipo económico y de tipo social, de este modo:
- Muchos agricultores estaban endeudados, así que se les dieron ayudas para saldar estas deudas.
- Como uno de los problemas era la caída de los precios, se limitó la producción agrícola e industrial (al haber menos oferta, los precios deberían subir).
- El Estado llevó a cabo una política de construcción de obras públicas (presas, carreteras, puentes), para dar trabajo a los obreros.
- La Bolsa de Wall Street y la Banca fueron intervenidas parcialmente, para que los ciudadanos no volvieran a perder sus ahorros.
- Las condiciones de los trabajadores mejoraron en aspectos como la creación de un salario mínimo, o la prestación por desempleo, invalidez o jubilación.

A partir de 1938 la economía estadounidense comenzó a recuperarse, aunque no sería hasta la Segunda Guerra Mundial cuando recuperó sus niveles de producción y empleo.
