Introducción
Este es un recurso dirigido a alumnado de Geografía e Historia de 4º de ESO, y se inserta dentro del itinerario didáctico denominado "El periodo de entreguerras". La temporalización prevista es de dos sesiones –de aproximadamente 55 minutos-, y el material necesario, además del habitual, es el de un dispositivo con conexión a internet.
A continuación, el profesorado encontrará la explicación teórica esencial sobre el periodo conocido como La Gran Depresión. Además, se incluyen actividades variadas, entre ellas, el trabajo con fuentes secundarias o juegos, como el rosco de palabras. El recurso también cuenta con una rúbrica para evaluarlo por completo.
Por su parte, el alumnado hallará información y materiales suficientes para tener una base que les permita entender el paso de un periodo de recuperación económica (los felices veinte) a una de las peores crisis que ha vivido la sociedad contemporánea. Todas las ilusiones alimentadas por la bonanza de los años 1924-1929 se vieron truncadas por los acontecimientos que provocaron el crack de la bolsa de Wall Street y la consiguiente depresión económica. El mundo se vio sumido en un caos financiero y económico sin igual, dando lugar a un periodo convulso en lo económico, lo social y lo político, cuyo epílogo será ascenso de los totalitarismos en Europa.
.jpg)