
Se escribe con mayúscula inicial exigida por signos de puntuación:
a) La primera palabra de un escrito o la que aparece después de un punto, con independencia de que pueda ir precedida de un signo de apertura de paréntesis, comillas, interrogación o exclamación.
Llegamos tarde a la cena.
(El otoño ha comenzado con fuertes precipitaciones).
¿Han llamado a la puerta?
Pero cuando un enunciado o un texto comienza con una cifra, la siguiente palabra debe escribirse con minúsculas.
100 chistes para las cenas de empresa
1001 ideas para un verano alternativo sin gastar mucho dinero.
b) Después de puntos suspensivos que cierran un enunciado.
Vinieron a la fiesta Anjana, Ciro, Valvanuz... Todos han participado en el regalo.
Pero si los puntos suspensivos no cierran enunciado, no se pone mayúscula.
Marta es una compañera inteligente y... muy creativa.
c) Después de oraciones interrogativas o exclamativas se escribe mayúscula; tradicionalmente se decía que el punto de cierre de los signos interrogativos y exclamativos equivalía a un punto.
¿Has visto mi móvil? No sé dónde lo he dejado.
d) Después de dos puntos se escribe mayúscula en los siguientes casos:
- Tras encabezamientos o saludos en cartas o correos electrónicos, reproducción de palabras textuales, explicaciones, advertencias, certificados, etc.
Estimado Sr. Martínez:
En respuesta a su consulta sobre...
CERTIFICA:
Que D.ª Yolanda Díaz Pérez ha sido nombrada...
En el resto de los casos, detrás de dos puntos, se escribirá siempre minúscula:
Quiero que lo tengas claro: tu trabajo es excepcional.