
En nuestro abecedario, las letras pueden aparecer en mayúscula y en minúscula; ambos tipos se diferencian por su tamaño:
Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz
Generalmente, vamos a escribir siempre en minúsculas, respetando las reglas ortográficas que marcan el uso de las mayúsculas como en los nombres propios, después de punto, etc. Aplicaremos la regla a la letra inicial de cada palabra. El uso de mayúsculas en toda la palabra se reserva para tres casos:
- Siglas:
ESO, IES, OMS, ONU
(Se recuerda que las siglas nunca llevan tilde)
- Números romanos:
Siglo XXI, capítulo IV
- Textos cortos de carácter informativo:
SE VENDE PISO, SE RUEGA NO FUMAR, NO PISAR EL CÉSPED
Por último, se debe evitar el uso combinado de mayúsculas y minúsculas en el interior de las palabras, aunque lo observemos habitualmente en la publicidad y los medios de comunicación.
