Una de las funciones de las mayúsculas es diferenciar los nombres o sustantivos propios de los comunes, ya que los propios identifican seres únicos, nombres de persona o animales, y lugares. Además, cualquier expresión que haga referencia a una realidad que tenga un comportamiento o naturaleza similar al de los nombres propios como instituciones, organismos, obras de creación, etc., debe diferenciarse con la mayúscula inicial.
Se escriben con mayúscula inicial:
a) Los nombres propios de persona, nombres de pila y apellidos:
Ana de la Vega, América Martínez, Joaquín Hervás
Así como los nombres familiares, como Tina, Pili, Pepe, Conchi, etc. En general, los determinantes, preposiciones o conjunciones que puedan aparecer en nombres propios y, sobre todo, en los apellidos, se escribirán en minúscula:
Francisco de la Torre, Ortega y Gasset
La excepción a esta regla aparece cuando se omite el nombre de pila:
señores De Torres, De la Vega
Si el apellido comienza con artículo, este se escribe siempre con mayúscula:
Antonio La Merced, señor La Merced
b) Los nombres que designan familias o dinastías: los Austrias, los Borbones, las Campos, etc.
c) Los apodos, alias, sobrenombres y seudónimos: Ernesto "Che" Guevara, Isabel la Católica, el Greco, etc.
d) Los nombres propios de deidades, seres mitológicos o fabulosos: Alá, Júpiter, el Espíritu Santo, etc. Pero no los nombres comunes que designan clases de estos seres: una sirena, las ninfas, un cíclope, etc. Dios se escribe en mayúscula cuando se usa sin artículo como nombre del ser supremo de una religión monoteísta, "Según la Biblia, Dios envió a su hijo para salvarnos"; pero con minúscula y precedido de determinante cuando se usa de modo genérico: "Se cree un dios" / "Se cree Dios".
e) Los nombres propios de cuerpos celestes, signos del Zodiaco, de lugares.
- Cuerpos celestes y entes astronómicos: Marte, la Osa Mayor, la Vía Láctea, etc.
- Signos del Zodiaco: "Alberto nació bajo el signo de Acuario".
- Lugares y accidentes geográficos como el mar Rojo, las islas Canarias, la cordillera de los Andes, la Amazonía o Amazonia, La Habana, el País de Nunca Jamás, la Santa Sede (Vaticano).
f) Todas las palabras significativas que componen la denominación de entidades, instituciones, organismos, etc.
Biblioteca Nacional, Real Academia Española, Médicos Sin Fronteras, Facultad de Filosofía y Letras
g) La primera palabra del título de cualquier obra de creación -libros, películas, cuadros, esculturas, obras musicales, etc.
Libro de buen amor, Cien años de soledad, Las señoritas de Avignon, El peine del viento
