
La definición es tan sencilla como que se trata de los determinantes que acompañan al sustantivo en una oración interrogativa (sea directa -con signos ¿?- o indirecta -sin signos ¿?-).
La definición es tan sencilla como que se trata de los determinantes que acompañan al sustantivo en una oración interrogativa (sea directa -con signos ¿?- o indirecta -sin signos ¿?-).
Como puede verse, los determinantes interrogativos tienen tres formas:
Observa que todas las formas llevan tilde porque se convierten en partículas interrogativas.
Se trata de los determinantes que acompañan al sustantivo en una oración exclamativa (sea directa -con signos ¡!- o indirecta -sin signos ¡!-).
Los determinantes exclamativos tienen dos formas:
Observa que todas las formas llevan tilde porque se convierten en partículas exclamativas.
El determinante relativo es un caso particular. Además de acompañar a un sustantivo, sirve como enlace relacionándolo con algún elemento nombrado con anterioridad.
Por ejemplo: Ganó el equipo cuyos jugadores se adaptaron mejor a la lluvia.
En el caso anterior, el determinante relativo 'cuyos' acompaña al sustantivo 'jugadores', con quien concuerda en género y número. Además de eso, hace referencia a un término anterior 'equipo' con el que establece una relación de significado.
Como puede verse, los determinantes relativos tienen hasta cinco formas:
Observa que, en este caso, los determinantes relativos no llevan tilde.
Premisas:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0