Saltar la navegación

Del Neoclasicismo al siglo XXI

Neoclasicismo

La forma de entender el género lírico en el siglo XVIII no supuso un corte tajante con el Barroco, pero sí se aleja de sus moldes, formas e influencias. De forma progresiva se va simplificando la poesía, al tiempo que las estructuras y los ritmos se vuelven más naturales: versos y estrofas breves, presencia de diminutivos, epítetos, refinamiento estético, temas relacionados con la naturaleza, la belleza femenina o el amor, aunque todo enmarcado en un entorno frívolo, de fiestas y vestuario pomposo. A esta poesía de transición se le denomina poesía rococó. Entre los autores más destacados del momento estaban Antonio Porcel o Alonso Verdugo.

Salón rococó con una pareja de bailarines
S. Hermann & F. Richter. Ballerina (Pixabay License)

En la segunda mitad del siglo XVIII triunfará la poesía ilustrada, caracterizada por la innovación, seguidora de la tradición francesa y que vuelve su mirada a los poetas del siglo XVI. Se retoman los ideales del Renacimiento y se encumbra a Garcilaso y su poesía frente a la gongorina, que es rechazada. También los clásicos grecolatinos vuelven a ejercer su influencia sobre poesía y autores de este momento, como ocurrió durante el siglo XVI. Veremos que la temática  evoluciona ya que la lírica se encargará de exaltar las bellas artes, la ciencia, la filosofía, la virtud y la amistad, el cambio social, la fe en el progreso... Sin embargo, tampoco se dejarán de lado los temas pastoriles, el amor tierno y sensual, la naturaleza o la alegría de los placeres sencillos del día a día. También destacó la poesía anacreóntica: versos cortos, estrofas breves, tono festivo y exaltación del amor y del placer.

Vicente García de la Huerta, Nicolás Fernández de Moratín, José Cadalso, fray Diego Tadeo González, Juan Meléndez Valdés fueron algunos de los más destacados poetas en este período.

En general, en la poesía ilustrada encontraremos una convivencia amable entre la razón y el sentimiento, aunque, a finales de siglo, la sensibilidad y el sentimentalismo serán mucho más evidentes.  Álvarez Cienfuegos, José Quintana, José Marchena, José Mª Blanco-White o Alberto Lista representarán esta vertiente (cercana a los ideales de la Revolución Francesa).

"La razón inútil", Alberto LIsta

Es tarde ya para que el amor me prenda
en su lazo halagüeño y fementido;
que aunque tal vez de la razón me olvido,
el hielo de la edad ¿quién hay que encienda?

Es tiempo ¡ay! triste que a su voz atienda
mi juvenil esfuerzo ya perdido,
después de haberla insano desoído,
cuando ser pudo de mi esfuerzo rienda.

Así va; los humanos corazones
sufren en la verdad y en el engaño;
y sin gozar de sí un solo día,

venden la juventud a las pasiones,
la edad madura al triste desengaño,
y la vejez a la razón tardía.

Reloj de arena con una persona encerrada dentro
Xaviandrew. Time (Pixabay License)

Los investigadores de la lírica

Duración:
10:00
Agrupamiento:
Pequeño grupo

QUINTO ENIGMA

¿Seríais capaces de localizar a alguna mujer poeta de esta época y decir qué escribió?

Código QR
Berta Mª Ocaña Martínez. QR (Dominio público)
Código QR
Berta Mª Ocaña Martínez. QR (Dominio público)



Siglo XIX

Romanticismo

Durante la primera mitad del siglo XIX la poesía experimentará una transición de la estética neoclásica hasta la romántica. Uno de los nuevos medios de difusión del género serán los periódicos y las revistas. De especial importancia es la poesía narrativa, que cuenta en verso hechos, hazañas y acontecimientos históricos, legendarios o inventados. En estos poemas se combinan diálogo, descripciones, narración y momentos plenamente líricos.

La poesía lírica romántica abarca temas como los sentimientos personales, el amor, el aburrimiento de la vida, la melancolía, la religión o la mujer ideal. Es muy propio del Romanticismo enmarcar sus obras en ambientes lúgubres y solitarios como cementerios, mares con tormentas, la noche... Quizás lo más característico de la lírica romántica fueron la mezcla de géneros y la polimetría.

Autores destacados del momento: Ramón de Campoamor, José de Espronceda, José Zorrilla o los posrománticos Bécquer y Rosalía de Castro.

Realismo

La poesía vio relegada su importancia en favor del género narrativo y, en concreto, de la novela. Sin embargo, a pesar de todo, hubo una poesía realista antirretórica que reivindicaba el lenguaje prosaico y alejado del retoricismo. El principal representante fue Ramón de Campoamor.

También los poetas realistas escriben bajo el influjo del intimismo, buscan superar el Romanticismo y proponen la simplificación formal para que la palabra se convierta en el principal medio de sugerencia. Contaremos con las imágenes y los símbolos como principales recursos del momento. Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer llevarán a esta poesía a lo más alto. Son considerados, como hemos dicho, posrománticos.

Corazón de piedra resquebrajado
Miriam Müller. Broken Heart (Pixabay License)

"Te amo... ¿Por qué me odias?", Rosalía de Castro

–Te amo... ¿Por qué me odias?
–Te odio... ¿Por qué me amas?
Secreto es éste el más triste
y misterioso del alma.

Mas ello es verdad... ¡Verdad
dura y atormentadora!
–Me odias porque te amo;
te amo porque me odias.

Los investigadores de la lírica

Duración:
10:00
Agrupamiento:
Pequeño grupo

SEXTO ENIGMA

Muchos escritores dan nombre a las calles en las que vivimos y por las que paseamos hoy en día, ¿Sabrías decir si en tu pueblo/ciudad existe alguna calle dedicada a Rosalía de Castro y situarla en un mapa? Pero... ¿por qué no vais más allá y creáis un mapa en donde señaléis, al menos, diez ciudades o pueblos en los que haya una calle dedicada a esta autora?

Esta mapa podría ser interactivo e incluir en cada uno de esos municipios un poema de la famosa autora gallega.

Código QR
Berta Mª Ocaña Martínez. QR (Dominio público)
Código QR
Berta Mª Ocaña Martínez. QR (Dominio público)




Siglo XX

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo y la Generación del 98 son dos caras de una misma moneda. No podemos entender uno sin el otro. En apariencia podrían parecer dos movimientos opuestos, pero esto son sólo apariencias. El Modernismo es una corriente principalmente poética en la que se pretende una evasión de la realidad a través del esteticismo. Trata temas como la desazón romántica, el escapismo, el cosmopolitismo, el amor, el erotismo, los temas americanos y lo hispánico. Se promueven valores sensoriales a través de los poemas buscando el goce para los sentidos. Llama poderosamente la atención el enriquecimiento estilístico: efectos plásticos relacionados con el color, efectos sonoros, abundancia de recursos ornamentales, léxico culto, sinestesias, imágenes..., todo ello en versos alejandrinos, dodecasílabos o eneasílabos. El manejo del idioma es prodigioso. Rubén Darío, Manuel Machado, Villaespesa o Marquina fueron los principales protagonistas de este periodo.

En la Generación del 98, sin duda, Antonio Machado eclipsa a cualquier otro poeta y es la figura principal de esta corriente. Los temas son diversos y difieren de los temas modernistas: España y la preocupación por esta, las inquietudes existenciales o el irracionalismo. En cuanto al estilo, los del 98 buscan la sobriedad en sus poemas, aunque esto no excluye que sigan cuidando de forma exigente el estilo; gustan, también, de las palabras tradicionales y propias de la tierra y se pueden destacar el subjetivismo y el lirismo, que impregnan muchas de las obras noventayochistas de cualquier género.

Modernismo y Generación del 98, a pesar de sus evidentes diferencias, surgen del profundo desacuerdo con el momento histórico, social, político..., que se vive a finales del siglo XIX y principios del XX.

Camino en medio de zona de árboles
Monsterkoi. Trail (Pixabay License)

"Retrato", Antonio Machado

[...]

Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.

Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.

Generación del 14 y Vanguardias

Los autores del 14 se califican de antirromanticistas y rechazan el realismo trivial, es decir, huyen del sentimentalismo, abandonan el tono apasionado, buscan el equilibrio y la pulcritud en sus composiciones, son intelectualistas... En definitiva, consideran que hacen un arte para minorías, un arte puro. En cuanto al estilo, se preocupan por el lenguaje recurriendo con frecuencia a la función poética de este. Juan Ramón Jiménez será el poeta más representativo de este momento.

"La negra y la rosa", Juan Ramón Jiménez

La negra va dormida, con una rosa blanca en la mano. 

—La rosa y el sueño apartan, en una superposición mágica, todo el triste atavío de la muchacha: las medias rosas caladas, la blusa verde y transparente, el sombrero de paja de oro con amapolas moradas.— Indefensa con el sueño, se sonríe, la rosa blanca en la mano negra. 

Rosa blanca sobre fondo oscuro
Anelka. Rose (Pixabay License)


¡Cómo la lleva! Parece que va soñando con llevarla bien. Inconsciente, la cuida —con la seguridad de una sonámbula— y es su delicadeza como si esta mañana la hubiera dado ella a luz, como si ella se sintiera, en sueños, madre del alma de una rosa blanca. —A veces, se le rinde sobre el pecho, o sobre un hombro, la pobre cabeza de humo rizado, que irisa el sol cual si fuese de oro, pero la mano en que tiene la rosa mantiene su honor, abanderada de la primavera—.
Una realidad invisible anda por todo el subterráneo, cuyo estrepitoso negror rechinante, sucio y cálido, apenas se siente. Todos han dejado sus periódicos, sus gomas y sus gritos; están absortos, como en una pesadilla de cansancio y de tristeza, en esta rosa blanca que la negra exalta y que es como la conciencia del subterráneo. Y la rosa emana, en el silencio atento, una delicada esencia y eleva como una bella presencia inmaterial que se va adueñando de todo, hasta que el hierro, el carbón, los periódicos, todo, huele un punto a rosa blanca, a primavera mejor, a eternidad…

Las Vanguardias pretenden una verdadera ruptura, mucho más intensa que la modernista y la más radical de toda la historia de las letras y las artes. Entre los numerosos movimientos vanguardistas, destacan el Futurismo, el Cubismo, el Dadaísmo, el Surrealismo, el Creacionismo o el Ultraísmo. De especial relevancia fue la influencia del Surrealismo en la poesía española del Grupo del 27.

Grupo del 27

Si tuviéramos que definir al Grupo del 27 con un solo rasgo sería el de la tendencia al equilibrio, es decir, los autores del 27 constituyen una síntesis perfecta de la unión entre opuestos: tradición y vanguardia; lo intelectual y lo sentimental; poesía como algo místico y como algo perfectamente elaborado; pureza estética y autenticidad humana; lo minoritario y lo mayoritario; lo universal y lo español. La nómina de autores del 27 es muy extensa: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Rosa Chacel, Concha Méndez, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Carmen Conde...

"No es aire lo que respiro", Concha Méndez

No es aire lo que respiro,
que es hielo que me está helando
la sangre de mis sentidos.
Tierra que piso se me abre.
Cuanto miro se oscurece.
Mis ojos se abren al llanto
ya cuando el día amanece.

Y antes del amanecer,
abiertos miran al mundo
y no lo quieren creer...

Miguel Hernández

Prácticamente se puede decir que Miguel Hernández, nuestro poeta del pueblo, conformó él solo la Generación del 36. Fue un poeta excepcional que conjugó la inspiración con el arte más riguroso; el arte popular con las técnicas más sabias. Es puro equilibrio entre emoción y contención, además de un escritor comprometido.

La poesía tras la Guerra Civil

Numerosas son las generaciones y grupos de autores que proliferan desde mediados del siglo XX en adelante. Esta poesía de mitad de siglo se caracteriza por la variedad y la riqueza de temas, tonos, formas, perspectivas y experimentará una evolución desde la ceguera o la imposibilidad de mostrar la realidad (poesía arraigada y desarraigada; Luis Rosales, Leopoldo Panero o Eugenio de Nora, Ángela Figuera) hasta el experimentalismo (años 60; José Hierro, Jaime Gil de Biedma, Ángel González), pasando por la poesía testimonial y de denuncia (años 50; Gabriel Celaya, Blas de Otero, Gloria Fuertes).

Los Novísimos muestran una nueva sensibilidad a partir de finales de la década de los 60, entre ellos: Manuel Vázquez Montalbán, Ana Mª Moix o Leopoldo Mª Panero.

Conforme pasan los años la lista se incrementa y la poesía gana en cantidad y calidad: experimentales, venecianos, culturalistas, clasicistas, barroquistas, corrientes representadas por Guillermo Carnero, Pere Gimferrer, Antonio Colinas, Luis Alberto de Cuenca y Antonio Carvajal. 

Perfil de mujer en soledad
Phan Quang Hoan. Girl (Pixabay License)

"Y no sé por qué", Gloria Fuertes

Estoy triste... y no sé por qué;
he bebido amor,
                        y aún tengo sed.
Estoy sola... y no sé por qué
quisiera saberlo,
                         mas no lo diré...
Estoy sola y no sé por qué,
quisiera besar,
                       y no sé a quién.
Estoy enamorada... y no sé de qué.
Quisiera saberlo...
                            y no puede ser.

Los investigadores de la lírica

Duración:
10:00
Agrupamiento:
Pequeño grupo

SÉPTIMO ENIGMA

¿Quién dijo que superar el Modernismo era el paso "del cisne al búho" y qué creéis que significa esa frase tan curiosa?

Código QR
Berta Mª Ocaña Martínez. QR (Dominio público)
Código QR
Berta Mª Ocaña Martínez. QR (Dominio público)

Siglo XXI

En la actualidad, sigue siendo la poesía uno de los géneros literarios que pervive y que tiene mayor desarrollo. Las redes sociales tienen un papel fundamental para la difusión de la poesía, ya que muchos autores se han dado a conocer a través de ellas y de ahí ha venido, posteriormente, la publicación de sus obras en papel. La poesía en la actualidad intenta explicar el mundo en el que vivimos hoy y crear belleza; hacer preguntas o encontrar respuestas; luchar contra el olvido. Las distinciones no son entre poemas, sino entre un poeta y otro. 

Se puede tratar cualquier tema y podemos encontrarnos cualquier forma y apariencia, aunque la cotidianeidad y los sentimientos de amor y desamor serán las temáticas estrella. La poesía se combinará con otras formas artísticas, sobre todo con la música o con el dibujo, y encontraremos un gran número de obras que son muestra de esta fusión.

La poesía se ha convertido en un objeto de consumo.

Destacan poetas como Elvira Sastre, Marwan, Defreds, Ben Clark, César Brandon.

"Tuning" poético

Duración:
60:00
Agrupamiento:
Individual

¿Qué os parecería hacer un tuning poético? ¿En qué consiste eso?

El tuning, como sabréis, es un término tomado del inglés que se emplea para las modificaciones que se hacen en los coches para personalizarlos. Pero... ¿se puede hacer tuning en la poesía? ¡Pues claro! Podemos modificar un poema a nuestro antojo y aquí os proponemos varios modos de hacerlo para obtener distintas versiones de un mismo poema.

1.- TUNING CON PICTOGRAMAS

Selecciona un poema de cualquier autor o de cualquier época de las que hemos estudiado a lo largo del recurso. El que más te guste, el que más te haya llamado la atención, el más emotivo, el más corto... Da igual el motivo de tu elección. Copia el poema en un folio o cartulina dejando suficiente espacio entre los versos. Selecciona algunas palabras del poema (una por verso), preferentemente sustantivos, aunque también pueden ser verbos o adjetivos. Haz un dibujo sencillo de cada una de las palabras seleccionadas y pégalo sobre la palabra que representa, de modo que se pueda leer el poema intuyendo algunas de sus palabras por las ilustraciones que hayas hecho.

2.- TUNING CON DICCIONARIO

Esta tarea varía respecto de la anterior en que tienes que buscar en un diccionario las palabras que has seleccionado, contar diez entradas a partir de la que has buscado y cambiar una palabra por otra. 

Mesa de mezclas
453169. Dj (Pixabay License)

3.- TUNING TEMÁTICO

La propuesta de ahora es que hagas un listado de palabras de un campo semántico que te resulte atractivo o interesante, por ejemplo: los deportes, la música, las redes sociales, las series y el cine... Cambia las palabras que seleccionaste al principio por las de tu campo semántico, intentando dotar al poema de sentido.

4.- TUNING VERSIÓN PARA PROFESIONALES

Localiza los recursos más llamativos del poema que has elegido y cámbialos por otros, por ejemplo: si hay una metáfora, pon una comparación; si hay una antítesis, pon un sinónimo.

5.- TUNING MIX

Busca otro poema más, cópialo y recorta los versos de ambos. Mézclalos y crea un nuevo poema con los que vayas cogiendo de forma aleatoria. Y si eres capaz de hacer ajustes en la rima y en la métrica y componer un nuevo poema... ¡No cabe la menor duda: eres un "megacrackpoético"!

Los investigadores de la lírica

Duración:
10:00
Agrupamiento:
Pequeño grupo

OCTAVO ENIGMA

¿Por qué crees que la poesía pervive y sigue siendo uno de los géneros más consumidos hoy en día?

Código QR
Berta Mª Ocaña Martínez. QR (Dominio público)
Código QR
Berta Mª Ocaña Martínez. QR (Dominio público)

Solución a Los investigadores de la lírica

En este QR aparece el poema de Neruda ordenado.

Código QR
Berta Mª Ocaña Martínez. QR final (Dominio público)