Saltar la navegación

La poesía mística. Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz

La poesía mística

Resumen de las etapas para encontrar la unión del alma con Dios
Antonio Garrido Jiménez. La vía mística (CC BY-SA)

Descarga la imagen (JPG) o (PDF)

Durante la segunda mitad del siglo XVI surge una poesía mística cuyo origen religioso tiene la base en la idea de la unión del alma con Dios. Para lograr alcanzar esa unión divina, hay que desprenderse del pecado terrenal (huyendo del mundo hacia la naturaleza) y purificarse. No obstante, no es suficiente con este proceso, puesto que la unión mística es un proceso que solo se concede a unos pocos agraciados, por lo que no depende de la voluntad humana.

Los autores que han logrado alcanzar ese estado no son capaces de expresar con palabras la divinidad; por tanto, recurren a símbolos y recursos literarios similares a los del amor humano. En nuestro país destacan las composiciones de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de la Cruz

Santa Teresa de Jesús

Estatua de Santa Teresa en Ávila
BarberAnne. Estatua de Santa Teresa de Jesús en Ávila (Pixabay license)

Vida

Teresa de Cepeda y Ahumada nació en Ávila en 1518 y falleció en Alba de Tormes en 1582. Sin formación superior, pues esta estaba reservada a los varones, ha logrado convertirse en uno de los máximo exponentes de la literatura de su tiempo. Durante su infancia, Teresa leyó compulsivamente los libros que su padre guardaba. Ingresó en el convento de Ávila, pero lo abandonó enferma a los pocos meses. Más tarde ingresó en la orden carmelita, de la que fue gran impulsora. Los problemas de salud persistieron durante su vida monacal. Su experiencia mística se fue forjando con visiones, hasta llegar a la transverberación, conocida como éxtasis de Santa Teresa y que ha influido en el arte posterior. 

Obra

Escribió poemas y obras en prosa como El libro de la vida, Las moradas o El castillo interior, o Camino a la perfección, en las que ella misma narra sus experiencias religiosas. La poesía mística de Teresa de Ávila se caracteriza por la dificultad de hallar las palabras adecuadas que logren expresar la unión entre lo humano y lo divino. Recurre a las formas tradicionales y a la expresión amorosa tradicional para expresar los sentimientos. 

 

Vivo sin vivir en mí

Unión de manos
zhivko. Hand (Pixabay license)


Vivo sin vivir en mí

Vivo sin vivir en mí,
y de tal manera espero,
que muero porque no muero.

Vivo ya fuera de mí
después que muero de amor;
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí:
cuando el corazón le di
puse en él este letrero
que muero porque no muero.

Esta divina prisión
del amor con que yo vivo
ha hecho a Dios mi cautivo,
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión
ver a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero.

¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros, 
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Solo esperar la salida 
me causa dolor tan fiero,
que muero porque no muero. [...]

Santa Teresa de Jesús

Comentamos

 Responde a las siguientes cuestiones sobre el poema "Vivo sin vivir en mí", de Santa Teresa de Jesús:

  1. ¿A qué se refiere el yo lírico cuando afirma "vivo sin vivir en mí"? 
  2. A lo largo del texto se emplean palabras como "prisión" o "cárcel",  ¿qué crees que pretende expresar?
  3. ¿Cómo expresa la poeta la unión del alma con Dios? Pon algún ejemplo extraído del texto.
  4. Relaciona el fragmento anterior con la vía mística y escribe una breve reflexión final. 

San Juan de la Cruz

Retrato de San Juan de la Cruz
Biblioteca Nacional de España. Retrato de San Juan de la Cruz (Dominio público)

Vida

San Juan de la Cruz nació en 1542 en Fontiveros (Ávila) y murió en 1591 en Úbeda (Jaén). Este monje carmelita intentó expandir una nueva forma de entender la fe que se basaba en la vida retirada, la austeridad y la espiritualidad, lo que lo llevó a unirse a los carmelitas descalzos. Las diferencias con los otros integrantes de la orden carmelita provocaron conflictos que dieron con San Juan de la Cruz en la prisión de Toledo, donde se dice que comienza su obra poética. Estudió Filosofía y Teología en la Universidad de Salamanca, donde posiblemente coincidió con fray Luis de León. 

Obra

San Juan de la Cruz no cuenta con una obra poética muy extensa (apenas mil versos); sin embargo, está considerado uno de los poetas más representativos de nuestras letras. Destacan sobremanera sus composiciones mayores: Noche oscura, Cántico espiritual y Llama de amor viva.

Los principales temas de su poesía se relacionan con la tradición neoplatónica y, sobre todo, la religiosa. La influencia del Cantar de los Cantares y de la poesía tradicional medieval le otorgan mayor amplitud en sus creaciones. El tema principal de su obra, la incesante búsqueda de la unión mística del alma con Dios, se expresa de manera similar a la relaciones de amor humano. En medio de esta analogía con la expresión del amor, Dios se presenta como el amado mientras el alma ocupa el papel de la amada

El estilo poético de San Juan está definido por el uso de abundantes símbolos que son metáforas que van más allá del amor humano (la fuente, la noche, el ciervo...). La lira se mantiene como forma elegida para dominar un estilo sencillo marcado por la musicalidad y la precisión.

Noche oscura del alma

Duración:
20 minutos
Agrupamiento:
opcional
La luna llena brilla en una noche oscura
rkarkowsky. moon (Pixabay license)

Lee el siguiente poema de San Juan de la Cruz: 

En una noche oscura,
con ansias, en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!,
salí sin ser notada
estando ya mi casa sosegada.

A oscuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!,
a oscuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.

En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía
sino la que en el corazón ardía.

Aquésta me guiaba
más cierto que la luz de mediodía,
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.

¡Oh noche que guiaste!
¡oh noche amable más que el alborada!
¡oh noche que juntaste
Amado con amada,
amada en el Amado transformada!

En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba.

 El aire de la almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería
y todos mis sentidos suspendía.

Quedéme y olvidéme,
el rostro recliné sobre el Amado,
cesó todo y dejéme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.

Comentamos el poema

  1. Explica estas expresiones extraídas del poema:
  • "En una noche oscura, con ansias en amores inflamada, [...] salí sin ser notada".
  • "En secreto que nadie me veía, ni yo miraba cosa, sin otra luz y guía, sino la que en el corazón ardía".
  • ¡Oh noche que juntaste Amado con amada!

2.  ¿Cuál es el tema principal del poema anterior?

3. Revisa el poema y reflexiona sobre lo siguiente:

  • El yo poético femenino, ¿es algo habitual en esta época? ¿Se trata de una mujer?
  • ¿Por qué en el encuentro con el "Amado" lo refiere con mayúscula?

Investiga

Lupa de investigación
bluebudgie. magnifying (Pixabay license)
  • Busca información sobre la influencia del éxtasis de Santa Teresa en otras manifestaciones artísticas. Elabora una presentación para mostrar a tus compañeros.