Los textos narrativos
Objetivos
- Identificar la tipología textual narrativa como secuencia de acciones.
- Diferenciar presentación, nudo y desenlace.
- Conocer las principales tipologías de textos narrativos, según la intención del autor (cuento/novela, fábula, noticia).
- Ser capaz de reconocer y elaborar figuras retóricas: la comparación.
- Elaborar un breve texto narrativo (cuento) a partir de unas pautas dadas y de técnicas de creatividad.
- Disfrutar de la lectura y ampliar el horizonte lector.
Contenidos
- Tipología textual narrativa: acciones del relato.
- Algunas características de los textos narrativos: uso del tiempo verbal, indicadores temporales, recursos literarios (comparaciones).
- La estructura básica del texto narrativo: presentación, nudo y desenlace.
- Los principales tipos de textos narrativos, según la intención del autor: cuento/novela, fábula, noticia.
- La escritura de textos breves a partir de técnicas de creatividad.
Criterios de Evaluación
Bloque 2. Comunicación escrita: leer
- Criterio 2:
Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.
- Criterio 4:
Resumir un texto leído reflejando la estructura y destacando las ideas principales y secundarias.
Bloque 3. Comunicación escrita: escribir
- Criterio 2:
Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.
Bloque 5. Educación literaria
- Criterio 2:
Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios, narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar, reconociendo e interpretando algunos recursos del lenguaje literario (metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras) y diferenciando las principales convenciones formales de los géneros.
- Criterio 4:
Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones y fragmentos teatrales.
Estándares de Aprendizaje
- Estándar 2.1.
Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta.
- Estándar 2.2.
Muestra comprensión, con cierto grado de detalle, de diferentes tipos de textos no literarios (expositivos, narrativos, descriptivos y argumentativos) y de textos de la vida cotidiana.
- Estándar 2.4.
Emplea estrategias de búsqueda y selección de la información: tomar notas, elaborar esquemas, guiones, mapas conceptuales.
- Estándar 2.2.
Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras en textos literarios.
- Estándar 4.1.
Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas producciones.
Competencias
- Comunicación lingüística.
- Conciencia y expresiones culturales.
- Aprender a aprender.
- Competencia digital.
Los Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje, presentados en este recurso, se han seleccionado del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.