Empieza por lo importante
![]() |
Imagen de Fco. Javier Pulido para el CeDeC. Bajo licencia Creative Commons (by-sa). |
- La verdad es que no parece muy complicado, pero...
- ¿Qué es lo que ocurre, Bea?
- No sé, profe. Creo que estoy un poco liada. Más o menos sé reconocer los sintagmas dentro de una oración. Pero me estoy fijando en ellos y me da la sensación de que no todos son iguales, ¿es así?
- Efectivamente. Tenemos que aprender a distinguir unos de otros y que sepamos analizarlos debidamente
- ¡Buffffffffffffffffff, mucho me está pareciendo a mí ya eso, Manuel! ¿No vamos muy rápido?
- Ten un poquito de confianza, Sergio. Os voy a recomendar un enlace que nos ayudará a aclarar mucho nuestras ideas.

Pre-conocimiento
![]() |
|
|
Además del núcleo (que es el primer elemento que debes identificar siempre), un sintagma nominal puede contener estos elementos:
1. Determinante: Mis primos.
2. CN (Complemento del nombre): Novela de aventuras (observa que es una estructura que se une al núcleo a través de una preposición).
3. Adyacente: Película divertida (es siempre un adjetivo calificativo).
4. Aposición: Mi amiga Luisa (palabra que se une al núcleo sin enlace).

Como acabamos de ver, dentro de una oración, podemos distinguir varios tipos de sintagmas, dependiendo de cuál sea su núcleo; es decir, de la palabra más importante dentro de ellos, la que transmite mayor cantidad de información.
Ya sabes que los dos grandes sintagmas que la forman son el SN Sujeto y el SV Predicado. Pero, dentro de este último, cuyo núcleo es siempre el verbo, pueden encontrarse, además, otros sintagmas. ¡Vamos a verlo!
¿Qué sintagmas forman estas oraciones?
- El nuevo conserje del instituto es muy agradable.
- Hoy he comprado en el mercado algunas manzanas.

Objetivos
![]() |
|
|
Elaborar nuestros apuntes de sintaxis
La tarea que os planteamos esta vez es muy sencilla. En vuestro cuaderno, tenéis que crear unos apuntes con información básica para llevar a cabo el análisis sintáctico de oraciones.
![]() |

Actividad
![]() |
No te quedes con ninguna duda. La Red nos ofrece múltiples posibilidades para repasar los sintagmasí y reconocer su núcleo. |

Completa los espacios en blanco con el tipo de sintagma que le corresponde. Fíjate en las palabras destacadas en negrilla:
Banco de palabras: SAdj, SAdv, SN, SV, SPrep.
a) Encontré a mi hermano en el parque de atracciones :
.b) No me gustan las novelas de terror :
.c) Iré a verte mañana :
.d) Mi padre regresó ayer de un largo viaje :
.e) Pareces feliz :
.