Nuestro proyecto
El objetivo final de este proyecto consiste en crear un juego de preguntas y respuestas que nos permitirá estudiar, repasar y afianzar nuestros conocimientos sobre probabilidad de una manera lúdica.
Además grabaremos un vídeo promocional y escribiremos el manual de instrucciones en el que detallaremos las reglas de nuestro juego.

¿Cómo vamos a llevar a cabo dichas actividades? Lo resumimos a continuación:
Trabajo en equipo
Formaremos equipos de 5-6 personas, recordando siempre que, las actividades grupales vienen precedidas de una reflexión individual.
Debemos tener una
- carpeta personal (para guardar nuestro trabajo y reflexiones)
- una carpeta de equipo para guardar las actividades de grupo que vayamos realizando.
Las carpetas pueden ser
- Digitales. Podemos crear una carpeta en Google Drive donde ir subiendo todos los materiales elaborados. Podemos recurrir a un manual para aprender a crear y compartir carpetas en Drive.
- No digitales. Usaremos un archivador en el que debemos guardar ordenadamente los documentos creados.
Evaluación
Nuestro aprendizaje será valorado teniendo en cuenta nuestro trabajo:
- El juego de mesa elaborado a través de tres actividades cada una con su rúbrica de evaluación (rúbrica de las tarjetas de preguntas, rúbrica del tablero y rúbrica de las reglas del juego )
- El vídeo promocional del juego, que será evaluado mediante la rúbrica del vídeo promocional y que colgaremos en la red.
- La reflexión personal que debemos hace durante y al final del proyecto en nuestro diario de aprendizaje.
Resulta conveniente que desde un principio revisemos las bases de la convocatoria del premio en la sección de valoración y las rúbricas de evaluación ya que en ellas se encuentran las claves de lo que se espera que obtengamos. Además, participaremos también en la evaluación ya que debemos valorar nuestro trabajo y el de nuestros compañeros.
Objetivos
- Valorar el papel de los juegos para el aprendizaje y socialización del individuo.
- Repasar, reforzar y afianzar los conocimientos de probabilidad.
- Leer, comprender enunciados de problemas de probabilidad.
- Escribir y resolver problemas de probabilidad de forma autónoma.
- Crear textos instructivos propios.
- Buscar y seleccionar información en soportes diferentes.
- Elaborar materiales de distintos formatos (vídeo, textos, composición de imágenes etc...)
- Aplicar técnicas de búsqueda de información digital en Internet.
- Tomar decisiones y planificar el trabajo de manera colaborativa.
- Trabajar en equipo.
- Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje.