Paso 1: Analizamos los grupos sociales
En la siguiente tabla se recogen los grupos sociales. Una primera agrupación se hace según fuesen libres o no, pero, a su vez, dentro del grupo de libres hay otra división, atendiendo a la manera en que se es libre.
LIBRES ingenui
|
NO LIBRES servi
|
POR NACIMIENTO
|
POR MANUMISIÓN
|
|
PATRICII
|
PLEBEII
|
LIBERTI
|
|
|
|
A continuación, leeremos con atención todas las opciones propuestas e intentaremos asignar cada una de ellas (identificadas con su número) a una clase social, así iremos conociendo las características sociales correspondientes, sus derechos y obligaciones o las tareas que desempeñaban.
- Constituían la clase libre más numerosa de la sociedad romana.
- Ocupaban los principales cargos políticos y religiosos.
- Se trataba, en principio, de campesinos y artesanos que no tenían derechos políticos.
- Eran esclavos liberados por los dueños mediante un acto jurídico denominado “manumissio”.
- Eran, generalmente, prisioneros de guerra.
- Se consideraban descendientes de las familias más antiguas de la ciudad.
- No lograban ningún tipo de derecho político, aunque podían ser muy ricos.
- Eran considerados un simple instrumento de trabajo-
- Dentro de este grupo, estaban los caballeros (EQUITES), quienes poseían suficiente dinero para pagarse un caballo y sus propias armas y formar parte en el servicio militar en la caballería.
- Sólo podían dedicarse a actividades comerciales y artesanales, no se les permitía poseer tierras.
- Constituían el Senado, la principal institución política de Roma, en las que participaban 300 miembros.
- Tuvieron que enfrentarse a los patricios para conseguir igualdad jurídica.
- Eran los propietarios de las mejores tierras de cultivo.
- Sus dueños podían disponer su venta, su compra, su alquiler o su muerte.
Escribiremos los resultados de nuestra indagación en la plantilla "A cada cual lo suyo" (descargar documento en formato editable odt y en pdf) clasificando cada afirmación en el grupo correspondiente. Como en las anteriores actividades debemos buscar esos datos en fuentes fiables. Es importante guardar los enlaces a las url de las que hemos obtenido información.
Paso 2: compartimos conclusiones
Para concluir, comentaremos en grupo grande la clasificación obtenida e iremos repasando las ideas principales de este apartado. ¿Todos y todas hemos coincidido en la clasificación? Si no es así, ¿a qué puede ser debido?
Seguramente analizar las funciones de cada grupo social y los derechos o su carencia en función de cada uno nos habrá hecho tener ideas acerca del tema.
Recogeremos las opiniones de cada equipo utilizando la técnica "Grupo nominal". Para ello, cada equipo dará tres opiniones consensuadas sobre, por una parte, la distribución de funciones y tareas en la sociedad romana y, por otra parte, sobre los derechos relacionados con esa función social.
Posteriormente, el portavoz de cada equipo leerá las conclusiones y se irán escribiendo en una tabla en forma de lista. Cuando finalicen de exponer todos los grupos, se realizará una asignación de puntos en función de nuestro nivel de acuerdo con cada afirmación. Así, daremos 3 puntos si el nivel de acuerdo es máximo, 2 a la siguiente y 1 a la tercera.
Finalmente se sumará la puntuación dada por toda la clase y se leerán las tres que más acuerdo han suscitado.