Características comunes

Una de las características principales de la escultura y la pintura románicas es su adaptación al marco arquitectónico. Además, como ya hemos dicho, tienen una finalidad didáctica (mostrar a los fieles la palabra de Dios) y comparten la preferencia por temas bíblicos. De entre estos destacarían la Natividad, la Crucifixión de Cristo y pasajes concretos del Apocalipsis así como las vidas de los santos.
.En lo que se refiere a su lenguaje expresivo, escultura y pintura también comparten otros aspectos.
- Esquematismo y geometrización: las figuras se presentan hieráticas, robustas y sin movimiento.
- Horror vacui ('miedo al vacío'): los personajes y las escenas llenan todo el espacio sin apenas dejar espacio libre en el muro.
- Ausencia de perspectiva: los personajes se sitúan en el mismo plano y se disponen por el espacio sin profundidad.
- Ley de respeto (tamaño jerárquico): las figuras más importantes son más grandes, es decir, la proporción está en función de la relevancia, no del tamaño real.
- Isocefalia (cabeza más grande de lo que corresponde) y desproporción de las partes del cuerpo como las manos.
- Narratividad que explica el hieratismo. Es decir, no se pretende reflejar la realidad sino contar o explicar un dogma o enseñanza a una población que en su mayoría no sabe leer.
- Pantocrátor y Theotokos eran las representaciones más famosas. La primera muestra a Cristo en posición de bendecir y rodeado por los evangelistas, mientras que la segunda representa a la Virgen María con el Niño sentado en ella.