El estudio o tratado
El estudio o tratado es un texto escrito en el que el autor es un especialista en la materia y procura analizar en profundidad un tema del modo más exhaustivo posible. Los tratados son textos rigurosos que se apoyan en datos como fechas o cifras. Este tipo de textos humanísticos se dirigen a un público especializado, es decir, los destinatarios son expertos en el tema o materia de la que se habla, y buscan una mayor profundización.
Aquí tenemos un ejemplo:
Los seres humanos nos integramos en grupos con los que, en alguna medida, nos identificamos porque compartimos características que se convierten en signos de identidad del grupo. Y el hablar una misma lengua es la primera de estas características.
El solo hecho de que otro individuo hable en la misma lengua que yo abre un espacio común que hace posible la comunicación y la cooperación. A la inversa, el que habla en otra lengua es irremisiblemente «otro», distinto de «nosotros».
Desde los más remotos tiempos la lengua ha sido un signo primario de identificación y un desencadenante de conflictos entre grupos, y en nuestros días continúa siéndolo. Es cierto que el papel de la lengua como signo de identidad de los grupos étnicos, de los grupos con un origen común, puede ser muy diverso. Para los musulmanes el signo de identidad fundamental es la religión, y la lengua árabe lo es en buena parte como vehículo de la creencia religiosa. Y los judíos han mantenido durante siglos una identidad muy sólida a pesar de haber perdido la lengua común. Y hay etnias nacionales enfrentadas a pesar de que comparten la misma lengua y naciones sólidamente unidas con fuertes diferencias lingüísticas. Pero en conjunto, y a pesar de todas estas variantes, sigue siendo cierto que la lengua es un signo primario de identidad.
Miquel Siguan, Bilingüismo y lenguas en contacto, Alianza

Si recuerdas, decíamos que los textos humanísticos eran subjetivos; por el contrario, en los tratados se observa cierta actitud objetiva, que no es sino la pretensión de intentar resultar neutral ideológicamente hablando.
Los diccionarios, las enciclopedias, los manuales de estilo, por poner solo unos ejemplos, son tratados.
Que agota o apura por completo.
Obra en que se expone el conjunto de los conocimientos humanos o de los conocimientos referentes a una ciencia o un arte, en artículos separados, generalmente dispuestos alfabéticamente.
Un manual de estilo es una guía compuesta por un conjunto de criterios y normas para el diseño y la redacción de documentos. Pueden ser utilizados por los redactores de un periódicos o por los editores de textos.