Saltar la navegación

Para saber más

Diez pautas para educar

Educar

Todos los padres y madres del mundo quieren lo mejor para sus hijos. Todos los maestros y maestras actuamos en la misma dirección con los alumnos.

No nos queda otra salida que acercarnos, mirarnos con respeto y aceptar, asentir tal y como decíamos, con aquello que nos toca hacer a cada cual, sin prejuicios, sin exigencias, sin culpabilidades cruzadas.

Tan sólo desde el reconocimiento absoluto del otro, y desde el amor que funda lo humano, vamos a encontrar las vías para hacer de esta relación entre la familia y la escuela un lugar de encuentro que ha de dar numerosos frutos, puesto que entre nuestras manos está, en gran medida, el futuro de las nuevas generaciones. (Parrellada 2008).

Esta cita sirve perfectamente de introducción al artículo publicado en prensa y en el que se ofrecen algunas orientaciones y consejos para padres. 

Diez pautas para educar

La mayoría de padres ve la tarea de educar como algo difícil. Pero si anticipa todo lo que puede fallar, que su hijo no estudiará, se relacionará con amigos que resten, no comerá… esto le desesperará y caerá en la profecía autocumplida. Lo más importante en la educación es establecer unas reglas que no se salte ni usted. Trabaje para que se cumplan desde edad temprana. A partir de los seis meses los niños entienden muchas cosas; no se expresan, pero empiezan a diferenciar entre “esto sí se puede y esto no”. No trate de educar a un chaval de 15 años al que lleva consintiendo todo este tiempo, será tarde. Cuanto antes sepan sus hijos que hay normas, que los premios van asociados al cumplimiento de responsabilidades, que todos tienen que colaborar, antes conseguirá tener hijos educados, responsables y con autonomía.

La mejor prevención en educación es la intervención temprana. Muchos padres se quejan de que los niños no vienen con un manual bajo el brazo, pero si siguen estas reglas básicas, seguramente le allanarán el camino que supone educar.

(Ramirez, P. (2013). Diez pautas para educar. Diario El País. 13.03.2013)

Materiales y recursos dirigidos a padres

Siguiendo la propuesta de García y otros (2012), se recogen algunos programas específicamente dirigidos a  la formación de padres de niños con trastorno grave de conducta.

Barkley, R. A. y Benton, Ch.M. (2002). Programa de entrenamiento de padres. Mirando hacia adelante paso a paso. Barcelona: Paidós. 

Bloomquist, M. L. (1996). Programa para niños con desórdenes de conducta (Fuente: Gagigal 2004. Proyecto METRA).  New York: Ciudad Guilford. 

Díaz–Sibaja, M. A., Comeche, M. y Díaz, M. (2009). El programa Educa. La escuela de padres. Educación positiva para enseñar a tus hijos. Madrid: Pirámide. 

Recursos para profesores

Una selección de algunos de los programas educativos relacionados con la mejora de la conducta. Para cada uno de ellos se incluye una información básica de sus características y ámbito de aplicación.

Gargallo, B. (1997). Programa de intervención para aumentar la atención y la reflexividad (PIAA-R, niveles 1 y 2). Madrid: TEA Ediciones. S.A. 

Bornas, X., Servera, M., Galván, Mª R. (2002). PEMPA: para, escucha, mira, piensa y actúa. Programa para el desarrollo de la reflexividad y el autocontrol. Bilbao: Grupo Albor-Cohs. 

Camp, B.W., Bash, M.A.S. (1998). Piensa en voz alta. Habilidades cognitivas y sociales en la infancia. Un programa de resolución de problemas para niños. Valencia: Promolibro. 

Monjas, M.I. (2006). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS). Madrid: CEPE. 

Bibliografía

American Psychiatric Association (APA) (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson, S. A. (*)

Angulo, M.C. y otros (2008). Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de trastornos graves de conducta. Junta de Andalucía. Consejería de Educación. (*)

Armas, M. (2007). Prevención e intervención en problemas de conducta. Estrategias para centros educativos y familias. Madrid: Wolters Kluwer.

Caballo, V.E. (comp.)(1993). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid: Siglo XXI. (*)

Caseras, X., Fullana, M. A. y Torrubia, R. (2002). El trastorno disocial. En Servera, M. (Coord.). Intervención en los trastornos del comportamiento infantil. Una perspectiva conductual de sistemas. (pp. 277-302) Madrid: Pirámide.

Cidad, E. (1987). Modificación de conducta en el aula e integración escolar. Madrid: UNED. (*)

Díaz-Sibaja, M. A. (2005). Trastornos del comportamiento perturbador: trastorno negativista desafiante y trastorno disocial. En Comeche, Mª. I. y Vallejo-Pareja, M. A.: Manual de terapia de conducta en la infancia. (pp. 465-517) Madrid: Dykinson.

Dodge, K.A. (1993). Social-cognitive mechanisms in the development of conduct disorder and depression. Annual Review of Psychology, 44, 559-584.

Fernández, E. y Olmedo, M. (1999). Trastorno del comportamiento perturbador. Madrid: UNED-FUE.

Frías-Armenta, M., López-Escobar, A. y Díaz-Méndez, S (2003). Predictores de la conducta antisocial juvenil: un modelo ecológico. Estudios de Psicología, 8, 15-24.

Garaigordobil, M. (2005). Diseño y evaluación de un programa de intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia. Madrid: MEC-CIDE (*)

García Romera, A. (coord.) (2012). Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela. Gobierno de Aragón. Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte.  (*)

Jordan, D. (2005). Evaluación de Conducta Funcional e Intervenciones Positivas: Lo que los padres necesitan saber. PACER Center. ACTion Sheet: PHP-c79s.

Kazdin, A. E. y Buela-Casal, G. (1994). Tratamiento de la conducta antisocial en la infancia y la adolescencia. Madrid: Pirámide.

Koch, L.M. y Gross, A.M. (2002). Características clínicas y tratamiento del trastorno disocial. En Caballo, V. E. y Simón M. A. (Dirs.) Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos específicos. (pp. 23-38) Madrid: Pirámide.

Lahey, B. B. y Loeber, R. (1994). Framework for a developmental model of oppositional defiant disorder and conduct disorder. En D.K. Routh (Ed.), Disruptive behaviour disorders in childhood. (pp.139-180). New York: Plenum.

Loeber, R. y Hay, D. F. (1997). Key issues in the development of aggressive and violence from childhood to early adulthood. Annual Review of Psychology, 48, 497-523.

Lynam, D. R. (1996). The early identification of chronic offenders: Who is the fledgling psychopath? Psychological Bulletin, 120, 209-234.

Martínez, P. (2007). Programa de análisis, asesoramiento y actuación para la modificación de conducta. Murcia: Centro de Profesores y Recursos.

Moreno, I. (2002). Terapia de conducta en la infancia. Guía de intervención. Madrid: Pirámide. (*)

Organización Mundial de la Salud (OMS) (1992). Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. (10ª ed.). (CIE-10). Madrid: Meditor.

Pedreira, J. L. (2004). Introducción: agresión y comportamiento en la adolescencia. Monografías de psiquiatría: Los trastornos del comportamiento en la adolescencia, 1, 1-20.

Rigau, E.; García, C.; y Artigas, J. (2006). Tratamiento del trastorno de oposición desafiante. Revista de Neuropsicología, 42 (Supl. 2), S83-S88.

Robles, Z. y Romero, E. (2011). Programas de entrenamiento para padres de niños con problemas de conducta: una revisión de su eficacia. Anales de psicología, 27 (1), 86-101.

Rodríguez, P.J.; Santamaría, M.T. y Figueroa, A. (2010). Trastornos del comportamiento. Guía didáctica. Gobierno de Canarias. Consejería de Sanidad. (*)

Sanders, M. S. (2002). Una estrategia de intervención conductual familiar en niveles múltiples para la prevención y el tratamiento de los problemas de comportamiento infantiles. En Caballo, V. E. y Simón M. A. (Dirs.) Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos específicos. (pp. 387-415).Madrid: Pirámide.

Vygotsky, L. (2012). Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: Paidós. 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0