American Psychiatric Association (APA) (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson, S. A. (*)
Angulo, M.C. y otros (2008). Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de trastornos graves de conducta. Junta de Andalucía. Consejería de Educación. (*)
Armas, M. (2007). Prevención e intervención en problemas de conducta. Estrategias para centros educativos y familias. Madrid: Wolters Kluwer.
Caballo, V.E. (comp.)(1993). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid: Siglo XXI. (*)
Caseras, X., Fullana, M. A. y Torrubia, R. (2002). El trastorno disocial. En Servera, M. (Coord.). Intervención en los trastornos del comportamiento infantil. Una perspectiva conductual de sistemas. (pp. 277-302) Madrid: Pirámide.
Cidad, E. (1987). Modificación de conducta en el aula e integración escolar. Madrid: UNED. (*)
Díaz-Sibaja, M. A. (2005). Trastornos del comportamiento perturbador: trastorno negativista desafiante y trastorno disocial. En Comeche, Mª. I. y Vallejo-Pareja, M. A.: Manual de terapia de conducta en la infancia. (pp. 465-517) Madrid: Dykinson.
Dodge, K.A. (1993). Social-cognitive mechanisms in the development of conduct disorder and depression. Annual Review of Psychology, 44, 559-584.
Fernández, E. y Olmedo, M. (1999). Trastorno del comportamiento perturbador. Madrid: UNED-FUE.
Frías-Armenta, M., López-Escobar, A. y Díaz-Méndez, S (2003). Predictores de la conducta antisocial juvenil: un modelo ecológico. Estudios de Psicología, 8, 15-24.
Garaigordobil, M. (2005). Diseño y evaluación de un programa de intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia. Madrid: MEC-CIDE (*)
García Romera, A. (coord.) (2012). Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela. Gobierno de Aragón. Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte. (*)
Jordan, D. (2005). Evaluación de Conducta Funcional e Intervenciones Positivas: Lo que los padres necesitan saber. PACER Center. ACTion Sheet: PHP-c79s.
Kazdin, A. E. y Buela-Casal, G. (1994). Tratamiento de la conducta antisocial en la infancia y la adolescencia. Madrid: Pirámide.
Koch, L.M. y Gross, A.M. (2002). Características clínicas y tratamiento del trastorno disocial. En Caballo, V. E. y Simón M. A. (Dirs.) Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos específicos. (pp. 23-38) Madrid: Pirámide.
Lahey, B. B. y Loeber, R. (1994). Framework for a developmental model of oppositional defiant disorder and conduct disorder. En D.K. Routh (Ed.), Disruptive behaviour disorders in childhood. (pp.139-180). New York: Plenum.
Loeber, R. y Hay, D. F. (1997). Key issues in the development of aggressive and violence from childhood to early adulthood. Annual Review of Psychology, 48, 497-523.
Lynam, D. R. (1996). The early identification of chronic offenders: Who is the fledgling psychopath? Psychological Bulletin, 120, 209-234.
Martínez, P. (2007). Programa de análisis, asesoramiento y actuación para la modificación de conducta. Murcia: Centro de Profesores y Recursos.
Moreno, I. (2002). Terapia de conducta en la infancia. Guía de intervención. Madrid: Pirámide. (*)
Organización Mundial de la Salud (OMS) (1992). Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. (10ª ed.). (CIE-10). Madrid: Meditor.
Pedreira, J. L. (2004). Introducción: agresión y comportamiento en la adolescencia. Monografías de psiquiatría: Los trastornos del comportamiento en la adolescencia, 1, 1-20.
Rigau, E.; García, C.; y Artigas, J. (2006). Tratamiento del trastorno de oposición desafiante. Revista de Neuropsicología, 42 (Supl. 2), S83-S88.
Robles, Z. y Romero, E. (2011). Programas de entrenamiento para padres de niños con problemas de conducta: una revisión de su eficacia. Anales de psicología, 27 (1), 86-101.
Rodríguez, P.J.; Santamaría, M.T. y Figueroa, A. (2010). Trastornos del comportamiento. Guía didáctica. Gobierno de Canarias. Consejería de Sanidad. (*)
Sanders, M. S. (2002). Una estrategia de intervención conductual familiar en niveles múltiples para la prevención y el tratamiento de los problemas de comportamiento infantiles. En Caballo, V. E. y Simón M. A. (Dirs.) Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos específicos. (pp. 387-415).Madrid: Pirámide.
Vygotsky, L. (2012). Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: Paidós.