Entre candilejas y diablas
![]() |
Imagen de Fco. Javier Pulido para el CeDeC. Bajo licencia Creative Commons (by-nc-sa). |
(Clase de Lengua. Los alumnos leen en voz alta un fragmento de Raquel, de Vicente García de la Huerta).
- Un momento. Recordad que tenemos que acompasar la voz con el contenido de lo que estamos diciendo.
- A mí también me ha parecido que Dani iba un poco acelerado.
- Sí, ya lo sé. Intentaba darle "agobio" al personaje de Alfonso.
- Muy bien. Pero creo que no se trata de exteriorizar sin más, sino de interiorizar.
- ¿Qué quieres decir con eso, Manuel?
- A ver. Primero, repasad cuáles eran los elementos del teatro que ya hemos estudiado, para captar su esencia. Si conseguimos darle al personaje esos matices propios de nuestra personalidad, acompasándolo con el clímax de la escena y el conflicto global, lo convertiremos en algo auténtico que gustará al público.
- ¿Y eso cómo se hace?
- No es fácil, Sergio, pero se trata de recordar, por ejemplo, una experiencia similar a la que tiene el personaje en escena (tristeza, alegría, desesperación, ironía...) y poner las palabras suene de esa manera... ¿Repetimos, entonces?

Escucha el fragmento anterior de Raquel, de García de la Huerta, en boca de actores profesionales. Observa bien que solo tienen la voz para convencernos de la acción que representan. Responde después a las preguntas:
|
Raquel [grabación sonora] / de V. García de la Huerta. © RNE y Ministerio de Cultura. 1983 |
¿A quiénes pertenecen las voces con las que se abre la escena?

Actividad
![]() |
Este enlace complementario te permite repasar los elementos del texto dramático. |
![]() |
Este enlace a la web del Teatro Español te permitirá comprobar la gran cantidad de personas que forman el equipo de una compañía teatral. |

Objetivos
![]() |
|
|
Interpretación y diseño de producción de un fragmento teatral
Estoy seguro de que ya sois unos expertos en la producción de una obra de teatro. demás, durante este curso hemos aprendido a dialogar, a debatir, a escuchar y a proponer ideas. Por eso os propongo una tarea que os viene como anillo al dedo.
Vamos a simular que formamos parte de uno de los grupos profesionales que intervienen en el montaje de la obra de García de la Huerta, Raquel. Llevaremos un pequeño trabajo en grupos para escenificar y montar un fragmento de ella.
![]() |