Tarea
- Duración:
- 00:45
- Agrupamiento:
- Técnica 1-2-4
En nuestra última actividad de entrenamiento comenzaremos a practicar una de las técnicas más valiosas y útiles para todo aquel que quiera ser un héroe de la filosofía. Hablamos del comentario de texto. Pero no nos preocupemos, vamos a empezar poco a poco y para este primer acercamiento no estaremos solos. Contaremos con la ayuda de nuestros compañeros y compañeras.
Seguiremos la técnica 1-2-4 (primero trabajaremos solos durante 15 minutos, después en pareja comparando nuestras respuestas y completándolas con las de nuestro compañero durante otros 15 minutos y finalmente en grupos de cuatro perfeccionando nuestras conclusiones durante otros 15 minutos).
La misión consiste en leer y responder las siguientes preguntas del texto, primero solos, después en pareja y finalmente en equipos. ¡Vamos allá!:

"La filosofía ha consistido siempre en sus preguntas: filosofar es hacerse ciertas preguntas radicales, inevitables, si uno quiere saber a qué atenerse, qué pensar sobre la realidad, qué hacer, cómo vivir. Que estas preguntas tengan o no respuesta es otra cuestión, ciertamente secundaria. Pero la filosofía no está segura de encontrarlas, de lo que está inconmoviblemente persuadida es de que si no se plantea estas preguntas no es filosofía. A nadie se obliga a hacerlas, porque a nadie se obliga a ser filósofo, pero si no se hacen no se puede hablar de filosofía... En épocas de confusión, de crisis de las creencias de las que se vive, de vértigo, como decía Platón en su maravillosa Carta VII, lo que algunos hombres piensan calladamente en su retiro, cuando se esfuerzan por ver cómo son las cosas, por entenderlas, por "dar razón" de ellas, si son capaces de comunicarlo verazmente a los demás, puede servirles para vivir desde sí mismos, y por tanto para conseguir que sus vidas sean "suyas"..."
Julián Marías, ABC, 28 de julio de 1990
Después de leer el texto, contestamos a las siguientes cuestiones:
- ¿Cuál es la idea principal del texto? ¿Qué otras ideas aparecen?
- ¿Qué características de la filosofía está resaltando el autor del texto?
- Basándonos en lo que dice el autor, pero utilizando nuestras propias palabras, definimos qué es la filosofía.
- ¿Qué utilidad se desprende que tiene la filosofía según este texto?
Si necesitamos información sobre qué son las ideas principales en un texto, cómo hallarlas y distinguirlas de las ideas secundarias, podemos acceder a la presentación on line de la profesora Lourdes Cardenal.