¿Cómo son los informes estadísticos?
- Duración:
- 2 sesión
- Agrupamiento:
- Equipo (máximo 5) - Asamblea
En esta última parte de nuestro proyecto vamos a elaborar el informe final de nuestra investigación...
¿Hemos visto alguna vez un informe estadístico? ¿Cómo son? ¿En qué orden exponen las ideas? ¿Qué muestran?

Antes de empezar el informe vamos a realizar unas actividades para conocer mejor este tipo de documento y generar ideas previas para el nuestro. El producto de nuestras reflexiones lo guardaremos en nuestra carpeta de equipo.
- Buscamos por grupos
-
Cada grupo seleccionará un informe final escolar de un estudio estadístico de Primer Ciclo de ESO. Podemos recurrir al informe que ya hemos utilizado o elegir otro que nos guste más. Todos ellos pueden servirnos de modelo ya que han sido realizados por los equipos ganadores de anteriores ediciones del concurso. Te recordamos las direcciones:
Trabajos destacados que recogieron los datos:
Destacamos los siguientes trabajos que clasificamos según la forma de recogida de datos:
Mediante encuestas
Realizando un experimento
Forma mixta de recogida de datos
Otras páginas:
- Trabajos presentados en la fase nacional del curso 2017-2018
- Trabajos presentados en la fase nacional del curso 2016-2017
- Trabajos presentados en la fase nacional del curso 2015-2016
- Premios de la fase nacional anteriores a 2015
- Fases locales (Accederemos a las bases y trabajos presentados en cada Comunidad)
Debemos indicar la razón que nos ha hecho seleccionarlo.
- Analizamos un informe
-
Una vez seleccionado debemos ver hacer un análisis descriptivo de ese informe.
Primero vemos en el índice los apartados en que el trabajo ha sido dividido.
Segundo vamos a analizar cada uno de esos apartados. De cada uno señalaremos:
- Un resumen del contenido, tanto del texto como de las imágenes (gráficos, ilustraciones, fotos, capturas de pantalla, etc.)
- la presentación, por ejemplo:
los elementos estéticos incluidos (tipos de letra utilizados, colores, rótulos, imágenes, ilustraciones, fotos, infografías, capturas de pantalla, etc.)
la distribución de texto e imágenes, tamaño, posición, etc.
Por ejemplo en la portada podríamos indicar:
- En el contenido: Título en forma de pregunta. Una imagen. Nombres de los miembros del equipo y nombre profesor o profesora tutor.
- Respecto de la presentación: Titulo escrito con WordArt, en mayúsculas y color azul. La imagen debajo del título es muy grande y llamativa. En la parte inferior los nombres de alumnos y profesor o profesora tutora en letra pequeña y negra así como dentro de un recuadro.
Para ello cumplimentamos, por grupos, la ficha de análisis del informe seleccionado por mi grupo
Debemos tener en cuenta que vamos exponer en clase este análisis.
- Compartimos en clase
-
Mostramos cada informe seleccionado a toda la clase y, a continuación, el portavoz de cada equipo expondrá el análisis correspondiente y compartiremos en asamblea nuestras informaciones.
Todos tomamos nota de las ideas de la clase que vayan surgiendo en la ficha análisis de informes de todos los grupos.