Indagamos
- Duración:
- 1-2 sesiones
- Agrupamiento:
- Equipo (max 5) - Asamblea
Antes de empezar con nuestro trabajo debemos investigar sobre los proyectos de investigación: ¿Cómo se llevan cabo estos proyectos? ¿Cómo se recogen los datos? ¿Qué hacer con ellos? ¿Cómo es posible llegar a conclusiones utilizando los métodos estadísticos?

Ahora dedicaremos un tiempo a realizar algunas actividades que nos ayudarán a emprender nuestra tarea.
A grandes rasgos podemos decir que hay dos métodos para recoger datos: mediante encuestas y llevando a cabo experimentos.
- Conceptos básicos
- En el vídeo de la sección anterior han surgido algunas palabras y conceptos que debemos tener claros. Antes de empezar debemos conocer el significado de los siguientes conceptos: población, muestra, muestra representativa y variables o caracteres estadísticos. Cada uno de nosotros investigará y se hará una puesta en común en clase bajo la supervisión del profesor que aclarará las dudas que vayan surgiendo.
En los siguientes enlaces podemos encontrar información sobre ellos. Siguiendo las indicaciones accederemos directamente a los conceptos de este apartado:
- Tenemos Explicaciones en la sección Variable, población y muestra de la unidad "Estadística y Probabilidad" de 1º ESO.
En la sección "Variable, población y muestra". Tenemos ejemplos explicados y ejercicios.
Para practicar debemos seguir la secuencia: Ejercicios → Ejercicios de Estadística → elegimos la opción del menú "Población y muestra". - Encontramos las explicaciones en las secciones Población, muestra, individuo, carácter y variable estadística de la unidad "Estadística" de2º ESO .
- Tenemos la sección EJERCICIOS de población , muestra, individuo, carácter de la unidad Estadística de 2º ESO
- En el apartado "Estadística. Población y muestra" del Proyecto 1_100 "Estadística y Probabilidad"
- Podemos utilizar el documento Tu primera encuesta (páginas 2- 10 ) de la web del INE (Instituto Nacional de Estadística). El documento puede verse en el ordenador y también puede descargarse. Es recomendable que nos lo descarguemos para que podamos consultarlo con comodidad a lo largo de nuestra investigación sin necesidad de estar conectados.
- Otra página en la que podemos consultar los conceptos de muestra, población, variables (Se necesita Adobe Flash player)
- Tenemos Explicaciones en la sección Variable, población y muestra de la unidad "Estadística y Probabilidad" de 1º ESO.
- ¿Qué sabemos sobre estadística y encuestas?
-
Reflexionaremos unos instantes de forma individual y lanzaremos una lluvia de ideas en clase con las respuestas a las preguntas siguientes: ¿Hemos contestado alguna vez a alguna encuesta?
- En caso afirmativo, ¿qué objetivo tenían esas encuestas?
¿Había preguntas personales tipo edad, sexo, etc? ¿Por qué crees que se incluyen?
¿Cómo eran las preguntas ? (Tipo test, abiertas, cerradas, respuestas cortas, etc.)
¿Cuántas preguntas, aproximadamente, tenían esas encuestas? ¿Más de 10, más de 20 , etc.?
¿Cómo pasaron esas encuestas? ¿Por teléfono ? ¿Por Internet? ¿Contestando un formulario? ¿Mediante entrevistas directas?
- En caso afirmativo, ¿qué objetivo tenían esas encuestas?
- ¿Qué sabemos sobre estadística y experimentos?
-
Reflexionaremos unos instantes de forma individual y lanzaremos una lluvia de ideas en clase con las respuestas a las preguntas siguientes:
-
¿Hemos realizado alguna vez un experimento?
-
En caso afirmativo ¿Cuál era el objetivo del mismo? ¿Cómo se llevaba a cabo el experimento? ¿Qué materiales eran necesarios para llevarlo a cabo? ¿Cuánto costaban los materiales?¿Cuántas veces se realizó el experimento?
-
- Estudiamos encuestas y planes experimentales
-
En los siguientes enlaces podremos encontrar proyectos de investigación estadísticos realizados por alumnos de Primer Ciclo de Secundaria. Todos ellos han ganado algún premio. En este momento únicamente debemos analizar la encuesta o el experimento que llevaron a cabo para su estudio. Se trata de buscar ejemplos que nos sirvan de inspiración. Destacamos los siguientes trabajos que clasificamos según la forma de recogida de datos:Mediante encuestas:Realizando un experimento:Forma mixta de recogida de datos:Cada equipo va a investigar, al menos, una encuesta y un plan experimental de Primer Ciclo de ESO de entre los anteriores o los que podemos encontrar en las siguientes páginas:
- Trabajos presentados en la fase nacional del curso 2017-2018
- Trabajos presentados en la fase nacional del curso 2016-2017
- Trabajos presentados en la fase nacional del curso 2015-2016
También podemos estudiar encuestas reales que nos hayan pasado o localizar otros ejemplos en las siguientes páginas:- Premios de la fase nacional anteriores a 2015
- Fases locales ( Accederemos a las bases y trabajos presentados en cada Comunidad)
Es conveniente que nos descarguemos el documento con los trabajos que hayamos elegido porque los vamos a utilizar a lo largo de nuestro proyecto.Una vez analizada nuestra encuesta y nuestro experimento responderemos en grupo las siguientes preguntas y anotaremos nuestras respuestas en la primera columna de cada una de las siguientes documentos (escribiremos trabajo nº 1)