El desarrollo del proyecto en el aula nos ha permitido practicar los aprendizajes por parte de los alumnos sin olvidar los contenidos matemáticos y físicos necesarios para poder realizar sus vídeos.
![Alumnos CHI trabajando en el proyecto Alumnos CHI trabajando en el proyecto](REAC12.png)
La metodología flipped ha permitido a los alumnos preparar los contenidos teóricos en su casa, consultando las dudas en el aula, y liberando así tiempo para poder practicar.
Realización de las tareas con GeoGebra en el aula, durante las sesiones lectivas
En clase, los alumnos trabajan en dicho proyecto usando Geogebra y presentando, como producto final, un video en el que quede constancia de la situación analizada y de cómo han determinado los parámetros más significativos de este tipo de problemas. En las imágenes adjuntas se ve a uno de los equipos que, para estudiar los movimientos parabólicos, jugaron un partido de baloncesto y tomaron varias fotos para analizarlas luego con el software matemático:
![Alumno CHI jugando al baloncesto Alumno CHI jugando al baloncesto](REAC11.png)
![Alumno trabajando en el proyecto Alumno trabajando en el proyecto](REAC14.png)
![Trabajando con las imágenes en Geogebra Trabajando con las imágenes en Geogebra](REAC10.png)
Seguimiento de las explicaciones del profesor en casa
Como en el colegio estamos trabajando en el proyecto y ya se han trabajado los correspondientes a composición de movimientos, en casa, para no perder el ritmo de adquisición de contenidos, ven los videos correspondientes al siguiente tema. En este caso el movimiento armónico simple:
![Video de M.A.S. en Edpuzzle Video de M.A.S. en Edpuzzle](2018-11-21_12_00_33-Window.png)