Para poder contestar a esta pregunta necesitamos investigar sobre las diferentes fuentes de luz. Sabemos que el Sol la produce, pero también los rayos en las tormentas, una hoguera, la bombilla de nuestra habitación, las pulseras y el bolígrafo que brillan en la oscuridad, etc.
¡Vaya! ¿También algunos seres vivos pueden producir luz? En la imagen vemos una medusa que se ilumina en el mar. Es bioluminiscente. ¿Qué significa eso? ¿Cómo es posible?
Fuentes de luz
El Sol alumbra la Tierra desde su origen. Ha contribuido a la generación de vida en ella y a establecer sus ritmos con períodos de luz y oscuridad. La luz es imprescindible para la vida y también para la actividad humana. Por ello, el ser humano siempre ha estado muy interesado en controlar las fuentes de luz y en desarrollar maneras de generarla.
En la Naturaleza, la luz se produce en objetos que están muy calientes, en ciertas reacciones químicas como la combustión o en descargas eléctricas como los relámpagos de las tormentas. Estas son las fuentes naturales de luz.
En nuestro pueblo o ciudad, en nuestras casas, disponemos de luz aunque haya anochecido. Hemos aprendido a construir aparatos que emiten luz. Son las fuentes artificiales de luz.
Seres vivos luminosos
Duración:
2 sesiones
Tarea:
equipos cooperativos
La luciérnaga produce luz, es una fuente natural de luz. ¿Cuantas más conocemos? En un papel continuo haremos un listado a dos columnas sobre las diferentes fuentes de luz, clasificándolas en naturales y artificiales.
Para comprobar que cada fuente de luz tiene una huella en el espectro electromagnético podemos construir un espectroscopio. Podemos descargar el documento “Un universo de luz. Experimentos” y realizar el que lleva por título “A la caza de espectros”.
En esta búsqueda de información habremos encontrados términos como fluorescencia, fosforescencia o luminiscencia. Cada equipo anotará sus definiciones en el glosario del cuaderno científico.
¿Cuántos seres vivos que emiten luz hemos encontrado? Recientemente se han descubierto nuevas criaturas de luz. Los científicos están muy interesados en comprender el mecanismo tanto de la bioluminiscencia como el de la biofluorescencia para poderlos utilizar como herramientas médicas en el estudio del interior de nuestro cuerpo. La bioluminiscencia es la producción y emisión de luz visible por un organismo vivo gracias a una reacción química ocurrida en su interior.
¿Sólo las medusas y las luciérnagas emiten luz? Vamos a responder a la pregunta realizando la investigación documental "seres que producen luz" que aparece en la página 10 del cuaderno científico del equipo.
Buscaremos información sobre seres vivos terrestres y marinos que producen luz. Con los datos encontrados elaboraremos un mural que contendrá:
Nombre del ser vivo.
Lugar dónde vive.
Color/colores de la luz producida.
¿Para qué le sirve la bioluminiscencia?
¿El ser humano utiliza esa substancia con algún fin?
Es muy importante utilizar fuentes fiables de información. Utilizaremos la plantilla de fiabilidad de fuentes(descargar en formato editable, odt, o en pdf) para asegurarnos.
Instrumento destinado al análisis de la luz con el cuál se puede obtener información sobre un gran número de fenómenos físicos o propiedades de los cuerpos. Se utiliza en diversas áreas, que incluyen desde la investigación teórica en Química o Física Cuántica hasta la Industria o la Medicina.
Para nuestro show podemos elaborar unas pulseras que brillen en la oscuridad y entregarlas a la entrada del espectáculo para introducir la explicación de la luminiscencia.
También podemos crear mensajes secretos que solo se puedan ver en la oscuridad cuando les ilumina una luz ultravioleta.En este vídeonos explican muy bien cómo hacerlo y en esta páginadisponemos de más información.
Dos minutos para pensar
Duración:
Unos minutos
Agrupamiento:
Individual
En este primer reto hemos hecho nuestra primera investigación documental sobre los seres vivos que emiten luz.