Creando una base común

Fíjate en el pie de foto que hay justo sobre este texto. ¿Qué clase de texto dirías que es? Aunque a veces nos cueste un poco determinar de manera única un tipo de texto, creo que sí estarás de acuerdo en que a escribir se aprende escribiendo. Pero no solo eso, también es necesario leer lo que escriben los demás, tener algunas pautas teóricas, analizar las producciones propias y ajenas, etc.
Por ello, aquí vas a encontrar '13 ideas clave para comprobar si tu texto está bien escrito', con las que puedes tener una lista de comprobación de las características que todo texto debería tener y, a partir de ella, trabajaremos algunas técnicas para atender a las peculiaridades de diferentes tipologías textuales.
- Corrección y adecuación
- Ortografía:
- Empleo correctamente la coma para realizar enumeraciones y aclaraciones.
- Aplico correctamente el uso del punto y aparte para diferenciar párrafos cuando se va a iniciar el desarrollo de nuevas ideas.
- Aplico cuidadosamente el uso de la tilde, atendiendo sobre todo a mis errores más comunes.
- Vocabulario:
- Trato de utilizar el mismo tiempo verbal si en el texto no hay salto temporales.
- Utilizo formas verbales precisas, evitando verbos como hacer, poner, coger…
- Evito repeticiones de los mismos términos buscando sinónimos.
- Construcción:
- Cada párrafo contiene una idea en una o varias oraciones separadas por punto y seguido.
- Al releer las diferentes oraciones, me parecen que están bien construidas.
- Ortografía:
- Coherencia
- Mantengo el tema principal dejando claro el sentido global del texto.
- Se aprecia en mi texto una estructura clara, fácilmente reconocible.
- Cohesión
- Evito repeticiones de ideas.
- Utilizo conectores (de este modo, de esta manera, por tanto, por todo ello, en consecuencia, así...) de forma ajustada.
- Empleo ordenadores del discurso (en primer lugar…, además..., a continuación..., finalmente...) para organizar la información.