¡Empezamos!
Los textos académico-escolares tienen como objetivo la transmisión de saberes de una disciplina con el fin de aumentar los conocimientos del destinatario. También se emplean para comunicar los resultados de una investigación.

Características generales
- El emisor es especialista en el tema que trata.
- Los textos académicos remiten a otros textos académicos, tanto por medio de referencias explícitas (como citas bibliográficas) como implícitas (mediante el uso de ideas, informaciones o datos procedentes de fuentes ajenas).
- Pueden referirse al mismo texto del que se está hablando para explicar algunos contenidos o para relacionar los datos y las informaciones que se han dado.
Clases de textos académicos
- Según el objeto de estudio del que se ocupan, nos encontramos con tres grandes grupos:
- Científicos: dentro de este grupo están materias como Física, Química o Matemáticas.
- Humanísticos: son aquellos textos referidos al ser humano y a sus actividades.
- Técnicos: se trataría de aquellos textos sobre la aplicación práctica del conocimiento científico.
- Según el destinatario hablaríamos de:
- Especializados: los que se destinan a especialistas en la materia. Se busca el rigor por encima de la claridad. Entre los tipos de textos encontramos, el artículo científico, la tesis, la comunicación o la conferencia.
- Divulgativos: son los que van dirigidos a un público más amplio. Buscan la claridad en detrimento del rigor y la precisión. En este caso nos referimos a los diccionarios, diccionarios visuales y a las enciclopedias. En función de su finalidad se hablaría de los textos:
- Didácticos: tienen la particularidad de que se pueden adaptar por niveles, y pretenden aumentar los conocimientos del destinatario. En estos textos importa la claridad y el rigor. En este caso hablamos de: libro de texto, manual, el prospecto y la guía de uso.
- Otros: es indudable que los exámenes forman parte, muy a su pesar, de la vida de un estudiante. En estos predomina sobre todo la exposición, pero también se observa la argumentación. En este tipo de pruebas hay que responder a unas preguntas sobre unos contenidos estudiados previamente. Pueden ser escritos u orales. En el caso de los segundos hablaríamos de la clásica pregunta y respuesta, así como de pruebas de desarrollo de temas.
El prospecto es, según la RAE, un papel o folleto que acompaña a ciertos productos, especialmente los farmacéuticos, en el que se explica su composición, utilidad, modo de empleo, etc.
Es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación.
Trabajo de investigación con el que se obtiene el grado de doctor.
El prospecto es, según la RAE, un papel o folleto que acompaña a ciertos productos, especialmente los farmacéuticos, en el que se explica su composición, utilidad, modo de empleo, etc.