Calla solo cuando llegue la mañana…
![]() |
|
|
- El sultán Shahriar acaba enterándose de las infidelidades de su esposa y, como castigo, ordena su ejecución. Sus ansias de venganza le hacen concebir un sangriento plan: cada día se casará con una mujer a la que matará al amanecer. ¿Alguien sabe de qué estoy hablando?
- Sí, profe. Creo que son los Cuentos de las mil y una noches.
- ¡Ah, sí! Ahí salía también Scheherazade, ¿no? La mujer que contaba un cuento cada noche y dejaba la narración sin terminar. Así el sultán, como quiere conocer el final de la historia, no la mata.
- Muy bien, Ana. Pues bien, estos cuentos pertenecen a la tradición árabe y se escribieron a partir del siglo IX. En nuestro país tenemos también importantes muestras de este tipo de literatura, los cuentos o exempla, cuya función principal era adoctrinar al pueblo, divulgar los preceptos de la Iglesia.
- ¡Buffffffffffffffffffffffff! A mí me huelen a rollazo, profe. ¡Cuánto adoctrinamiento!
- Pues te vas a sorprender, Sergio, ya verás.

Actividad de Lectura
![]() |
|
|
Evidentemente, la mejor forma de conocer esta literatura es leerla.
Así que vamos a comenzar con uno de estos cuentos de los que hemos hablado.
Fijaos en la visión que se da en ellos de la mujer.
Ejemplo del hombre, y de la mujer, y del papagayo, y de su criada
![]()
![]() |
Imagen de Fco. Javier Pulido para el CeDeC. Bajo licencia Creative Commons (by-nc-sa). |
- Manuel, ¿y quiénes son los autores de estos cuentos? No nos has dicho ninguno.
- Recuerda, Bea, que uno de los rasgos de la literatura medieval es que las obras son anónimas. Además, los cuentos, como sabéis, se transmitían de forma oral; proceden de diversas tradiciones y sus autores son, por tanto, desconocidos; con una brillante excepción que veremos más adelante.
- ¿Y en la Edad Media solo se escriben cuentos, no hay otro tipo de obras en prosa?
- Por supuesto. Seguro que os han hablado en clase de historia de Alfonso X el Sabio, ¿os suena?

Completa el siguiente texto con las palabras que te ofrecemos. Te ayudará a conocer un poco más sobre Alfonso X el Sabio y sobre su obra:
Banco de palabras: General, Lapidario, científico, divulgadas, Siete, noticias, jurídicas, castellano, ocio.
Además de promover la traducción al
de obras de diferentes tradiciones, este monarca escribió sus propias obras.Una de las más importantes es la Crónica
, donde intentó hacer un resumen de todas las importantes sucedidas en nuestro país desde los tiempos del arca de Noé.No obstante, las más
y las que hicieron que se le conocieran como "El Sabio", son las de carácter , Las Tablas alfonsíes (tratado de astronomía). En El libro de ajedrez, dados y tablas, se nos habla de la importancia del tiempo de . Su interés por las propiedades de las piedras se refleja, por ejemplo, en el .Y todas estas sin olvidar, por supuesto, sus obras
, escritas con la intención de unificar su propio reino. Tal es el caso de Las Partidas...
Actividad
![]() |
Para saber más sobre este rey de manera muy amena, consultad esta simulación sobre la época de Alfonso X y su labor.
|

Tarea
![]() |
|
|
Investigación sobre Alfonso X
Alfonso X no es el autor material de toda su obra; pero sí se puede considerar como el "arquitecto", es decir, el que concibe todo el andamiaje de la misma. Para llevar a cabo su cometido, se rodeó de un conjunto de sabios de las tradiciones hebrea, latina y árabe, que le ayudaron a traducir los textos en sus diferentes lenguas.
Ahora os toca a vosotros investigar sobre este tema.
![]() |