Saltar la navegación

El informe técnico

¿Tomamos contacto?

La Geometría, como rama de las Matemáticas que estudia las propiedades y las medidas de las figuras en el plano y en el espacio, se ocupa de líneas y formas poligonales y poliédricas, es decir, en dos y tres dimensiones, haciéndose imprescindible para el diseño, encuadre y apariencia estética de una vivienda. Pero no lo es únicamente para el arquitecto o aparejador, sino que todos los profesionales de la construcción necesitan tomar medidas, aplicar fórmulas y conocimientos geométricos y realizar cálculos estimados y exactos.

Math2me. Teorema de Pitágoras en la construcción (Licencia estándar de YouTube)

En el vídeo "Teorema de Pitágoras en la construcción", podemos apreciar el uso que de la Geometría se hace en la construcción o reformas de edificios. Además, nos plantea algunos problemas concretos y específicos para poner a prueba nuestros conocimientos geométricos y, sobre todo, nuestra capacidad de razonamiento y resolución de problemas. 

Aprendemos con el vídeo

Después de la visualización del vídeo anotamos en nuestros cuadernos de clase:

  • Una palabra que aparezca en el mismo y que haya captado nuestra atención
  • Una idea que resulte interesante
  • Una frase que nos haya ayudado a entender mejor el vídeo

Seguidamente, nos reuniremos en equipos para compartir las respuestas, analizar las cuestiones comunes y recoger las interpretaciones que podamos hacer del vídeo.

Finalmente, haremos una puesta en común en gran grupo y analizaremos si hemos recogido y resumido toda la información del vídeo.

Guardar

Comenzamos con el informe técnico

Los profesionales que acabamos de ver en el vídeo anterior trabajando en la construcción de edificios o realizando reformas en una vivienda, lo hacen coordinados por el jefe de obra, quien se rige por el informe técnico que previamente se ha realizado para poner la obra en marcha.

En esta tarea comenzaremos la elaboración del informe técnico de nuestra obra.

Informe técnico
Jarmoluk. Arquitecto, documentación (Licencia Pixabay)

Pasos para la tarea

Aprendemos: ¿Qué es un informe técnico?

Generalmente, consiste en un documento de texto con varias páginas en las que se incluyen los datos y características de la vivienda, acompañado de imágenes y planos de la situación actual, especificando las reformas previstas a realizar, con los cálculos correspondientes, un presupuesto, el plazo de ejecución de la obra, los recursos materiales y humanos necesarios, así como la viabilidad del proyecto.

En el informe técnico debemos incluir tres tipos de documentos:

  • Documentos formales: portada, índice y bibliografía

En estos documentos debemos presentar las soluciones a los problemas planteados en la reforma, incorporando imágenes o planos de las zonas afectadas en la vivienda, las medidas o dimensiones exactas, los cálculos para ello y el presupuesto.

Se elaboran después de la construcción, con una memoria del proceso, evaluación de los resultados obtenidos y las instrucciones para el mantenimiento y conservación. Estos documentos exceden los objetivos de nuestro proyecto, por lo que abordaremos, únicamente, los documentos formales y los de planificación.

Comenzamos nuestro informe: creamos la portada

Empezaremos con la portada y dejaremos para el final del proyecto el índice y la bibliografía.

Procuraremos que la portada sea escueta y recoja la información mínima que permita identificar el contenido del informe y su autoría.

Para facilitar la tarea, nuestro documento de referencia será la plantilla para la portada del informe técnico, que podemos descargar en formato editable y en pdf y usar como modelo.

No deberemos modificar el texto en color negro, que es común para todos los equipos, por lo que hemos señalado en rojo las zonas a cumplimentar. Así, encontraremos en ese color el lugar asignado para colocar el nombre de la calle o plaza donde se encuentra el edificio, el número y la ciudad, separados, respectivamente, por una coma y un guion. Y debajo, añadiremos el nombre completo de su propietario. Por supuesto, una vez actualizado y personalizado, debemos escoger el color negro, al igual que en el resto de la portada.

Existe una amplia zona central y casi cuadrada reservada para una fotografía en la que se aprecie la vivienda, que recomendamos descargar de algún repositorio cuyas imágenes sean del dominio público, como Pixabay.

En la zona inferior izquierda hallaremos una celda para insertar el logotipo de nuestra empresa, y a la derecha un espacio para el nombre de la misma y la dirección de nuestra página web con el correspondiente enlace.

Por último, es importante que seleccionemos una imagen de la vivienda de la mayor calidad posible para insertarla en nuestra portada.

1. f. Cualidad de viable. Dicho de un asunto: Que, por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo.

1. adj. Descubierto, libre, despejado, desembarazado. 2. adj. Sin adornos o sin ambages, seco, estricto.

En el exterior

El exterior de una vivienda unifamiliar es uno de los retos fundamentales a los que se enfrenta un arquitecto a la hora de su diseño, ya que es la primera presentación e imagen de la casa, pudiendo aportar información sobre su diseño interior.

Por lo general, podemos encontrarnos con un patio, una zona de juegos, jardines, el garaje o acceso al mismo, alguna escalera que comunique con la azotea o terraza y, en algunos casos, una piscina.

Vivienda unifamiliar
3dman_eu. Single family home (Licencia Pixabay)

Pues bien, ¡ha llegado el momento de la Geometría! Si queremos optar a conseguir el contrato del siglo para nuestra empresa de multiservicios, tendremos que realizar el mejor informe técnico y la mejor propuesta, así que no se permiten errores en los cálculos y tendremos que esforzarnos en la resolución de los problemas y demostrar que somos una empresa responsable, eficaz, actualizada y competente.

Los problemas resueltos por cada equipo en este bloque de actividades sobre las reformas que realizaremos en el exterior de la vivienda, se evaluarán mediante la "Rúbrica para evaluar la resolución de problemas".

Actividades

Guardar

Guardar

Entarimado hecho con maderas finas de varios tonos, que, convenientemente ensambladas, forman dibujos geométricos.

Jardín o parte de él con césped, flores y anchos paseos.

Último piso de un edificio, generalmente retranqueado y del que forma parte, a veces, una azotea.

Parte más alta de la casa, situada inmediatamente debajo del tejado y carente de falso techo, que se destina especialmente a guardar objetos en desuso.

Hacer impermeable algo. Impermeable: Impenetrable al agua o a otro fluido.

Continuamos el informe técnico

Después de realizar todos los cálculos y estudios necesarios para concretar las reformas previstas en la zona exterior de la vivienda, nos corresponde trasladar las soluciones encontradas y nuestras propuestas a los documentos de planificación, incorporando imágenes, planos y todos los detalles.

Project, computer
FirmBee . Project, computer (Licencia Pixabay)

Estos documentos, como ya sabemos, formarán parte del informe técnico que entregaremos al propietario de la vivienda, así que debemos realizarlos con la máxima profesionalidad y conseguir este importante contrato para nuestra empresa.

A continuación, ofrecemos las instrucciones, plantillas y recursos para seguir ampliando y completando nuestro informe técnico.

¿Preparados?

Pasos y recursos para continuar el informe técnico

Guardar

Guardar

Guardar

En el exterior - 1

Cada equipo de trabajo deberá cumplimentar el documento de planificación que hemos denominado "En el exterior - 1" (descarga en formato editable y en pdf), sustituyendo, en primer lugar, los textos en rojo por el equivalente que se solicita, con objeto de incorporar los datos de la vivienda y los de nuestra empresa. Los primeros irán en la zona superior y los segundos en la inferior.

En la columna "Imagen o plano", debemos insertar la fotografía, imagen o plano que se corresponde con la zona de la vivienda trabajada anteriormente en las tareas relativas a la zona exterior, de forma análoga a la que podemos ver como modelo. Concretamente, las imágenes del patio, escalera, ático y desván y, finalmente, el garaje.

En la columna "Cálculos", debemos escribir las fórmulas usadas, las operaciones realizadas y los resultados finales, empleando el editor de texto matemático. También podemos incluir cualquier comentario que pueda aclarar la propuesta que hacemos al propietario de la vivienda.

En el exterior - 2

Cada equipo de trabajo deberá cumplimentar el documento de planificación que hemos denominado "En el exterior - 2" (descarga en formato editable y en pdf), es decir, la segunda parte de las reformas propuestas para la zona exterior de la vivienda. Concretamente, en este documento debemos insertar las imágenes del jardín, pozo, depósito de combustible y, finalmente, la piscina.

De forma análoga, en la columna "Cálculos", debemos escribir las fórmulas usadas, las operaciones realizadas y los resultados finales, empleando el editor de texto matemático. También podemos incluir cualquier comentario que pueda aclarar la propuesta que hacemos al propietario de la vivienda.

Diario de aprendizaje

Después de finalizado este bloque de tareas o actividades, es el momento de revisar el trabajo que hemos hecho y anotar nuestras impresiones en el diario de aprendizaje.

Haremos una nueva entrada en nuestro diario de aprendizaje con el título de este apartado: "El informe técnico". Antes de redactar la entrada es conveniente que hagamos una reflexión previa.

1. adj. Sumamente bueno, que no puede ser mejor.

  • ¿Cuáles son las actividades que más nos han gustado y por qué?
  • ¿Consideramos que nuestro equipo de trabajo ha funcionado bien? ¿Estamos satisfechos con la resolución de los problemas para el exterior de la vivienda?
  • ¿Y con nuestro informe técnico hasta el momento?
  • ¿Cómo creemos que deberíamos trabajar a partir de ahora para presentar un producto final de calidad óptima y convencer al propietario de la vivienda para que acepte nuestras propuestas y contrate a nuestra empresa de multiservicios?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)