Reformas en la zona privada
Llegamos a la zona de máxima intimidad de una vivienda, destinada al descanso fundamentalmente, y también conocidos como espacios nocturnos, siendo importante que se refleje en la distribución de la vivienda la agrupación de espacios diurnos y separarlos de los nocturnos, garantizando, en la medida de lo posible, cierto aislamiento de aquellas zonas en las que puede haber más ruidos o más circulación de personas.

Son pocas las reformas previstas para esta zona, y sobre todo destacan aspectos de interior y decoración, así que después de la experiencia que hemos adquirido con la zona pública y de servicios, estas tareas nos resultarán bastante sencillas. ¿Preparados?
Los problemas resueltos por cada equipo en este bloque de actividades sobre las reformas que realizaremos en la zona privada de la vivienda, se evaluarán mediante la "Rúbrica para evaluar la resolución de problemas" (descarga en formato editable y en pdf).
Aconsejamos a cada equipo de trabajo dedicar un instante a conocer la rúbrica que se usará para calificar esta nueva tarea y que puede servirnos de guía para mejorar el producto final.
Actividades
Ventana en cuarto de baño
Para la ventilación y claridad del cuarto de baño, el propietario de la vivienda ha seleccionado una ventana rectangular de 1'2 m de ancho por 0'8 m de alto, con cristal que tiene un precio de 30 €/m² y un aluminio para el marco al precio de 5 €/m.

Tenemos que realizar el siguiente estudio para incorporar, posteriormente, a nuestro informe técnico:
- ¿Cuántos metros cuadrados de cristal necesitaremos?
- ¿Cuántos metros de aluminio debemos adquirir para el marco?
- ¿Cuál será el coste total de la ventana?
Encontraremos información y asesoramiento pulsando el botón "Orientaciones y recursos".
Mueble modular en habitación
En una de las habitaciones se desea colocar un mueble modular que se compone de cubos con una capacidad de 0,216 m³ cada uno. El mueble se construye uniendo cubos lateralmente o apilándolos.
Queremos colocarlo en una esquina de la habitación que tiene 1,3 m por cada lado y 2,5 m de altura. ¿Cuántos cubos como máximo podremos comprar?
Encontraremos información y asesoramiento pulsando el botón "Orientaciones y recursos".
Lijado y barnizado
Una de las habitaciones tiene el suelo de madera, así que, con objeto de preservarlo de la acción de la atmósfera, el sol y otros agentes externos, el propietario de la vivienda quiere que sea lijado y barnizado. Se trata de una habitación muy especial cuyas dimensiones son de 4'5 m de largo por 3'2 m de ancho.

Si el pintor de nuestra empresa de multiservicios cobra a 12 €/m² y debemos incluir en la factura un IVA del 21%, ¿qué presupuesto ofreceremos en el informe técnico?
Encontraremos información y asesoramiento pulsando el botón "Orientaciones y recursos".
El cuadro
En la habitación de estudio, el propietario de la vivienda, desea colgar un cuadro justamente sobre la mesa del ordenador, centrado exactamente respecto a la mesa.
La pared mide 3'50 m de ancho y 2'60 m de alto y la mesa de estudio 130 cm de ancho y 74 cm de alto. Las dimensiones del cuadro son 80 cm x 100 cm.
El siguiente gráfico muestra la pared y la colocación de la mesa de estudio y el cuadro.
Debemos realizar los cálculos necesarios para determinar, en centímetros, las distancias “a” y “b” a las que hay que colocar el cuadro para que quede centrado verticalmente entre la mesa y el techo y horizontalmente respecto a la mesa.
Encontraremos información y asesoramiento pulsando el botón "Orientaciones y recursos".
Acrón. de impuesto sobre el valor añadido. Impuesto indirecto sobre el consumo y la prestación de servicios empresariales o profesionales, repercutible en cada una de las fases del proceso económico.