Propuesta didáctica
Este REA es una propuesta didáctica que se dirige al alumnado de 2º ESO de la materia de Matemáticas y trabaja saberes básicos relacionados con los bloques A, sentido numérico; B, sentido de la medida, C, sentido espacial y F, sentido socioafectivo, conforme a lo establecido en el currículo de esta etapa educativa.
El trabajo con el alumnado se organizará a través de tareas grupales secuenciadas y estructuradas con el objetivo de crear una empresa de multiservicios para el hogar. En primer lugar, se llevará a cabo una documentación sobre los principales conceptos geométricos y de gestión empresarial necesarios para realizar dicho proyecto dentro de su nivel académico. Los estudiantes serán guiados a lo largo de todo el proceso sobre el tipo de servicios que ofrecerá su empresa e irán realizando las tareas indicadas.
Finalmente, los grupos recopilarán todo el trabajo realizado elaborando un informe técnico que servirá como producto final del proyecto. En esta fase, los estudiantes deberán asegurarse de que el trabajo presentado sea atractivo, profesional y competitivo. El informe deberá incluir todos los cálculos y análisis realizados, así como propuestas detalladas para la reforma de la vivienda.
Descargar la propuesta didáctica en formato editable o en pdf
El proyecto se centra metodológicamente en varios enfoques pedagógicos clave: el aprendizaje basado en proyectos (ABP), el aprendizaje basado en problemas (ABP), el aprendizaje cooperativo, el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), y el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) permite a los estudiantes adquirir un conocimiento más profundo a través de la investigación y la resolución de problemas reales. En este caso, el objetivo es la creación de una empresa de multiservicios para el hogar y la elaboración de un informe técnico para conseguir un contrato de reforma. Este enfoque fomenta la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico.
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) complementa este enfoque al centrar a los estudiantes en resolver problemas específicos relacionados con la geometría y la gestión empresarial. Este método les permite desarrollar habilidades prácticas y aplicadas, reforzando su capacidad para enfrentar y resolver desafíos concretos.
El Aprendizaje Cooperativo asegura que los alumnos trabajen de manera colaborativa en grupos de dos o tres personas, compartiendo responsabilidades y desarrollando habilidades interpersonales esenciales como la comunicación, la negociación y la resolución conjunta de problemas.
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) se integra en este proyecto para asegurar que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades y estilos de aprendizaje, puedan participar y beneficiarse plenamente.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) juegan un papel fundamental en el desarrollo de este proyecto. Al utilizar herramientas digitales para el cálculo, análisis y presentación de datos, los estudiantes pueden trabajar de manera más eficiente y precisa. Además, las TIC facilitan la colaboración en línea y el acceso a recursos educativos adicionales, enriqueciendo el aprendizaje y permitiendo una interacción más dinámica y fluida entre los miembros del grupo.
Justificación y planteamiento global
Arquitectos, aparejadores, jefes de obra, albañiles, carpinteros, pintores, electricistas, fontaneros, vidrieros, persianistas y todos los profesionales que son agentes directos o indirectos saben perfectamente que la Geometría interviene en el diseño y construcción de una casa, así como en su mobiliario y decoración, haciéndose imprescindible conocer los elementos básicos de esta rama de las Matemáticas y su aplicación en el hogar.
A su vez, una casa requiere del continuo mantenimiento de sus instalaciones que, en la mayoría de los casos, suelen acometer sus propietarios, dependiendo obviamente de sus capacidades, herramientas y disposición temporal. Muy diferentes son los casos derivados de averías imprevistas o abordar reformas en nuestra vivienda, siendo necesaria la contratación de profesionales específicos del sector en cuestión.
No obstante, en los últimos años, han proliferado las denominadas empresas de multiservicios, es decir, negocios que prestan múltiples servicios destinados al cuidado, mantenimiento y reparaciones para el hogar o para oficinas, con actividades como albañilería, fontanería, instalaciones eléctricas, jardinería, pintura, decoración, entre otras.
Descripción del proyecto
Como producto final, fruto de las actividades o tareas grupales realizadas, el alumnado aprenderá a crear una empresa de multiservicios para el hogar y elaborar el informe técnico necesario con el que conseguir el contrato para reformar una de las viviendas más codiciadas de nuestra ciudad.
El proyecto está organizado en actividades o tareas que trabajan los correspondientes contenidos del bloque y desarrollan las competencias, haciendo hincapié en la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, la creatividad y la imaginación.
Los problemas que componen la gran mayoría de las tareas proceden de unidades liberadas de PISA o de evaluaciones de diagnóstico de alguna comunidad autónoma.
Se utilizará una organización grupal basada en reparto de tareas, con grupos de entre 2 y 3 alumnos como máximo, dedicando un tiempo razonable para que el alumnado conozca las actividades grupales que debe abordar. Además, se insiste en la importancia de desarrollar en el alumnado actitudes, habilidades y alertas que promuevan y favorezcan la reflexión profunda, por lo que cada sección del proyecto incorpora varias rutinas de pensamiento.
Como en toda metodología activa, el Aprendizaje Basado en Proyectos requiere de un espacio en el que se evidencia el aprendizaje competencial adquirido y/o desarrollado. Este espacio sirve de escaparate a las creaciones de los estudiantes y se convierte en un lugar de reflexión sobre el propio aprendizaje para que los alumnos y alumnas detecten sus debilidades y fortalezas y mejoren su manera de aprender y trabajar. De ahí la importancia del diario de aprendizaje que encontraremos al final de cada sección y que debe sentirse como propio por parte del alumno.