De oficio: guía turística
Acabamos de realizar un recorrido maravilloso por Oriente que nos ha permitido convertirnos en expertos en el Imperio bizantino y conocer muy de cerca su capital: Constantinopla. Ahora nuestro objetivo será convertirnos en guías turísticos y elaborar una guía de viaje dirigida a todas aquellas personas que deseen acercarse a la capital del Imperio bizantino y contemplar con sus propios ojos los lugares más emblemáticos de esta ciudad que Constantino el Grande fundó en el año 324 sobre la antigua ciudad de Bizancio.

Pero, antes de nada, es conveniente diferenciar dos elementos que suelen confundirse a menudo: la guía de viaje y el folleto turístico. ¿Sabrías decir qué puntos tienen en común y cuáles son sus diferencias? Ponemos en común nuestras ideas previas y, a continuación, consultamos las definiciones de guía y folleto turístico pulsando en “retroalimentación” para comprobar hasta qué punto nuestra primera intuición era más o menos acertada.
- Guía turística o guía de viaje. Se denomina así a una publicación impresa o digital dirigida a turistas o viajeros que recopila información sobre los lugares más relevantes de una ciudad, país o región. A menudo la guía incorpora también mapas y, en ocasiones, recoge itinerarios recomendados. También es frecuente que recoja datos históricos y culturales sobre la ciudad, país o región de la que se habla.
- Folleto turístico. Publicación impresa que con finalidad informativa o publicitaria acerca de algún destino turístico. Se suele presentar en forma de díptico o tríptico para favorecer su “portabilidad”. A diferencia de la guía, el folleto se caracteriza por un estilo promocional que lo acerca al lenguaje publicitario.