Somos viajeros
- Duración:
- 1 sesión
- Agrupamiento:
- pequeño grupo
La Edad Media en general y, muy especialmente la Alta Edad Media, tiene fama de ser un periodo de tiempo muy conflictivo, marcado por continuas y constantes guerras. Pero, ¿realmente es así?, ¿fue la Alta Edad Media uno de los periodos de tiempo más sangrientos de la historia?
.jpg)
Para descubrirlo, nos pondremos en la piel de un personaje medieval del siglo V que viaja y comenta con otros viajeros lo que conoce acerca del lugar y de la época que va a visitar. Para ello, respondemos individualmente a las preguntas que se formulan en la rutina de pensamiento Sondeo de ideas previas: certezas e inseguridades y, a continuación, debatimos en gran grupo nuestras respuestas y las contrastamos con las que han dado los demás.
- Preguntas
-
- En concreto, la Alta Edad Media comprende…
- ¿Por qué “cayó” el Imperio romano?
- ¿Cuántas civilizaciones destacadas hay en la Edad Media?
- ¿Cuál fue el reino más importante en la Alta Edad Media?
- ¿Cómo vivían en la Alta Edad Media?
- ¿Quién o quiénes mandaban en la Alta Edad Media?
- ¿Cuándo terminó la Alta Edad Media?
- ¿Qué otro aspecto de la Alta Edad Media conoces?
- Instrucciones
-
Anotamos en nuestro cuaderno personal la etapa en la que nos adentramos en este momento (Alta Edad Media) e individualmente rellenamos la columna “respuestas”. Posteriormente, con nuestros compañeros debatiremos las respuestas para dividirlas entre "certezas" (si hemos coincidido y pensamos que pueden ser correctas) e "inseguridades" (si no estamos tan seguros). Una vez que hemos completado la información siguiendo el esquema de la rutina de pensamiento, accederemos a los recursos, corregiremos los errores y completaremos lo que no sabemos en la columna "la información correcta es...".
Para ello, respondemos individualmente a las preguntas que se formulan en la rutina de pensamiento Sondeo de ideas previas: certezas e inseguridades (en formato editable odt y en pdf).
- Recursos
-
Para comprobar si la información que hemos comentado entre todos es correcta, podemos acceder a los siguientes vídeos:
- Vídeo sobre la Alta Edad Media realizado por Garbiñe Larralde para Cedec.
Garbiñe Larralde para Cedec. Viaje a la Alta Edad Media (CC BY-SA) - El final del Mundo Antiguo y el comienzo de la Edad Media. La cuna de Halicarnaso. Contenido elaborado por el profesor de Historia José Antonio Lucero.
- Mapa sobre las invasiones bárbaras. Fuente: Wikipedia.