Retroalimentación
Las tecnologías digitales pueden ofrecer un valioso servicio a la educación, y las aplicaciones web, los mapas digitales, los juegos interactivos y los vídeos participativos, en particular, son herramientas adecuadas para transmitir conceptos abstractos propios de las ciencias sociales, como la evolución geológica, la geomorfología fluvial, la climatología, la evolución de la población, los impactos medioambientales, la situación económica de una Comunidad Autónoma...
Apreciamos que nuestro alumnado no conecta los conocimientos geográficos con su realidad, no les encuentra utilidad y por tanto se siente desmotivado en las clases de geografía. Por tanto la dificultad de impartir geografía arranca, en primer lugar, de la desmotivación del alumnado.
La práctica que predomina en la docencia de la geografía se basa en el seguimiento del libro de texto. El interés que estos textos pueden despertar en la inmensa mayoría del alumnado de la ESO es prácticamente nulo. No los entienden y no les importa.
Los procedimientos están en un segundo plano, no dando suficiente importancia a la cartografía (y mucho menos a los SIG), la elaboración de gráficas ni al tratamiento estadístico de datos. Por tanto se aprecia una falta de enfoques didácticos más modernos como el Aprendizaje Basado en Proyectos, el trabajo en equipo, la gamificación o el flipped classroom.
En definitiva, entendemos que se proyecta una imagen de la disciplina poco útil y no orientada a la resolución de problemas espaciales.
Las tecnologías digitales pueden ofrecer un servicio valioso a la educación. No se trata solo de trasmitir información o de divulgar conocimientos, sino también de entender que las nuevas tecnologías inciden en el propio pensamiento, en la manera de ver el mundo y de entenderlo. La aplicación de las TICs en la docencia es un paso importante para que los jóvenes se den cuenta que estas les ofrecen la capacidad de participar, asociarse e influir en su entorno.
Las ventajas de las TICs son las siguientes:
- Permiten adaptar el ritmo de aprendizaje al alumno.
- Están disponibles independientemente de límites geográficos u horarios.
- Favorecen el acceso a contenidos reales.
- Potencian la búsqueda y la selección de información.
- Fomentan la creatividad.
- Son útiles para el trabajo en equipo.
Una de las herramientas más eficientes para el apoderamiento de comunidades son las aplicaciones web participativas. Al ser muy populares ofrecen hoy en día, y más que nunca, la posibilidad integrar los jóvenes en el mundo 3.0 a través de las tecnologías digitales y las redes sociales.
La creación de aplicaciones web puede tener un papel importante, no sólo con el objetivo de dominar el propio uso de estas tecnologías, sino también como pretexto para trabajar conceptos de las ciencias sociales, motivar, acercarse a la percepción de los jóvenes, colaborar en la multidisciplinariedad entre materias (o proyectos) y acercarse, en definitiva, profesores y alumnos para que los primeros estén más capacitados para entender y guiar los segundos en su proceso de aprendizaje hacia una vida activa, participativa, crítica y sensible, en la que se sientan actores principales para construir un futuro mejor.