Introducción
Este recurso educativo abierto de la materia de Lengua Castellana y Literatura está dirigido al alumnado de 2º de ESO aunque puede ser también utilizado en 3º curso o en 1º curso con pequeñas modificaciones. En él se desarrollan, fundamentalmente, contenidos de los bloques 2 (Comunicación escrita: Leer y escribir) y del Bloque 3 (Conocimiento de la Lengua).
El proceso de aprendizaje se organiza en torno a un proyecto de comunicación cuyo eje es doble: por un lado, el desarrollo de actitudes positivas hacia la diversidad lingüística y el conocimiento sobre las lenguas del Estado y, por otro lado, los procesos de comprensión y producción de textos, fundamentalmente escritos.
La secuencia, parte de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, como contexto de un reto comunicativo que consiste en organizar una exposición de murales (analógicos o digitales) en el centro para implicar a toda la Comunidad Educativa en la conmemoración de este día. Las diferentes tareas y actividades del proyecto van proporcionando al alumnado las competencias y aprendizajes necesarios para poder organizar la exposición y confeccionar los murales.
La secuencia está organizada en diferentes tareas relacionadas cada una de ellas con los diferentes productos comunicativos intermedios que formarán parte de los murales. En cada una de estas tareas se realizan actividades con diferentes tipos de agrupamientos dando especial relevancia al trabajo en equipo mediante la utilización de técnicas de trabajo cooperativo.
Dado que el uso de las herramientas digitales y de la red será constante en el trabajo, si el aula no dispone de dispositivos digitales, será necesario el empleo del aula de ordenadores además de la biblioteca.
APARTADOS DEL PROYECTO
Introducción / motivación
"El día de las Lenguas” En este apartado se trata de motivar al alumnado con relación al tema que va a desarrollar y de conectar el mismo con su realidad cotidiana. Asimismo, se les explican los objetivos del trabajo, el producto que tienen que elaborar, los procedimientos de trabajo y los criterios de evaluación.
Tareas de aprendizaje
Se plantean cuatro tareas de trabajo que se corresponden con los diferentes contenidos y con los diferentes textos que se van a construir en torno al mural conmemorativo:
- “Nuestra biografía lingüística”
- "¿Qué sabemos sobre las lenguas?”
- “¿Todas las lenguas son iguales?"
- “Las lenguas del Estado”
Las diferentes tareas que forman parte del proyecto están encadenadas y encaminadas a la consecución de un producto final que en este caso es el mural y la exposición. En cada una de ellas, se elaboran los productos intermedios que se van a reflejar en los murales.
A través de cada una de ellas se desarrollan las habilidades, estrategias y conocimientos necesarios para desarrollar los aprendizajes sobre la diversidad lingüística necesarios para la elaboración del mural y la organización de la exposición. En el desarrollo del proyecto es muy importante el fomento de actitudes positivas hacia las lenguas y hacia los hablantes y la consideración de la diversidad lingüística como una riqueza cultural.
Cada tarea presenta una estructura diferenciada en función del producto final de cada una de las mismas. En todas las tareas de aprendizaje se proporcionan plantillas que sirven de andamiaje en el proceso de aprendizaje del alumnado.
Las plantillas son de diferentes tipos:
- Plantillas de observación.
- Platillas de recogida de información.
- Plantillas de planificación de las tareas.
- Listas de control.
- Plantillas de autoevaluación.
- Plantillas de evaluación.
En todas las tareas, los productos intermedios forman parte del portafolio del alumnado para facilitar la evaluación del proceso y la autoevaluación del trabajo.
En todas las tareas hay un apartado denominado RECAPITULANDO. Al final de cada tarea cada alumno/a debe rellenar la bitácora de aprendizaje para reflexionar sobre el proceso seguido y facilitar el desarrollo de la competencia básica de aprender a aprender.
Producción final
“El mural y la exposición” es la tarea en la que el alumnado da la forma definitiva a su texto y organiza la exposición para difundir los murales con objeto de dar respuesta a la situación comunicativa planteada.