No hay maestro que no pueda ser discípulo

Icono de iDevice

Aprende

Iniciamos ahora el estudio de la poesía del siglo XVII. Como en otros temas, comenzamos con una línea del tiempo. En esta ocasión, va a servirnos para tener a nuestra disposición un resumen de las principales obras literarias escritas en verso en este período (autores, rasgos más significativos y fecha de publicación.


Principales acontecimientos literarios del siglo XVII (Poesía). Elaborado por Sebastián Paniagua Berrocal 2011.Cedidos los derechos al CeDeC. Bajo licencia Creative Commons (by-nc-sa).


Viendo imagen de Góngora
Imagen de Francisco Javier Pulido para el CeDeC. Bajo licencia Creative Commons (by-sa)

- Oye, pues a mí no me parece que tenga una nariz tan grande, por mucho que miro la foto.

- ¿La foto? ¿Y cuál era la cámara? ¿El pincel? Ja, ja, ja... ¡Será el retrato!

- Ya salió la lista, que ya lo séeeeeeeeeeeeee. Bueno, que te fijes en lo que te digo, que estamos todo el día discutiendo. ¿Habéis leído el poema que nos ha subido Manuel al blog? Dice que vamos a empezar con él el estudio de la literatura del Barroco porque puede hacernos entender muy bien las líneas poéticas del momento. ¿Con esta caricatura? En fin, él sabrá.

- Parece que es una descripción que hace Quevedo de Góngora. La verdad es que se tenían cariño estos dos, sí... Como todos los poemas sean así, creo que nos vamos a divertir un rato. Aunque mirándolo bien... el hombre era narigudo, no hay quien lo niegue.

- Buenos días, chicos. ¿Comentando el poema? Supongo que estaréis hablando de la nariz, más que nada, ¿a que no me equivoco?

- ¡Hombre, profe! Ya me dirás tú de qué otra cosa. Quevedo ha dado totalmente en el clavo.

- Efectivamente, ambos poetas mantuvieron una gran rivalidad a lo largo de toda su vida que, como veis, no quedó solo en su diferente concepción de la poesía, sino que la llevaron hasta el terreno personal. Pero antes de seguir, vamos a hacer un pequeño comentario del texto que habéis leído.

Icono de iDevice

Actividad de Lectura

Luis de Góngora

A una nariz

Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.

Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce Tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera
que en la cara de Anás fuera delito.

 

A una nariz, Francisco de Quevedo
Luis de Góngora. Imagen del Banco de imgenes y sonidos del ite. Bajo licencia Creative Commons  (by-nc-sa).
 

Vamos a trabajar este poema en nuestro cuaderno. (Después leeremos la información complementaria)

1.-En primer lugar, tenemos que leerlo varias veces. Sería muy interesante que lo leyéramos en voz alta. Eso nos permitiría conocerlo mejor captar otros elementos y matices del mismo.

2.-Haremos una lista de todos los términos y personajes con los que Quevedo compara la nariz de su eterno rival: Góngora.


3.-¿Podrías señalar algún recurso (metáfora, hipérbole...) que Quevedo use en el texto?



- Pues bien, ¿qué os ha parecido el poema? Veis la inquina personal de Quevedo hacia Góngora, ¿verdad?

- Y tanto, profe. Pero vamos, que ya nos imaginamos que si era algo mutuo, el otro no se iba a estar calladito.


- Efectivamente, Dani, así es. Os cuento todo esto porque de este enfrentamiento van a surgir las dos corrientes literarias representativas del Barroco español: el culteranismo (Góngora), frente al conceptismo (Quevedo).

De ambas, que estudiaremos en este tema, han aportado unos poemas tan extraordinarios que por sí solos justifican que esta etapa sea reconocida como Siglo de Oro. Vamos a ver primero este cruce de ingeniosidades entre el uno y el otro. Entrad ahora aquí y bajad hasta el apartado "¡Al ataque!" ¿Quién quiere comenzar a leer el primer poema? Ya veréis qué divertido.

Icono de iDevice

Aprende

Gran parte de los rasgos que vamos a estudiar en los poemas del siglo XVII os van a resultar muy familiares. Esto es debido a que, en esencia, el Barroco es solo una continuación del Renacimiento pero llevada a su máxima exageración; es decir, pasamos del equilibrio más absoluto a la inestabilidad, el apasionamiento y la desproporción.

La situación de España en el siglo XVII es radicalmente distinta de la que había vivido el hombre del Renacimiento. Ya lo hemos estudiado en clase. En definitiva, el Barroco toma los temas, la métrica, los tópicos, la visión de la mujer... del Renacimiento y con ellos construye un estilo propio.

De hecho, el adjetivo barroco tiene signficados como recargado, excesivo, pomposo.


Icono de iDevice Caso de estudio
Imagen de galatea
Fábula de Polifemo y Galatea: Galatea .Imagen de Albraham Pérez Pérez. Banco de imgenes y sonidos del ite. Bajo licencia Creative Commons (by-nc-sa).

¿Creéis que será la poesía barroca, entonces, solo una imitación de la renacentista? ¿Qué ha pasado ahora con la sencillez y naturalidad que caracterizó a aquella?

Gran parte de los rasgos que vamos a estudiar en los poemas del siglo XVII os van a resultar muy familiares. Pero al mismo tiempo vais a notar una gran diferencia entre ellos y los del siglo anterior


Vamos a comprobar las diferencias entre Barroco y Renacimiento a partir de la comparación entre dos textos. ¿Cuál de estos dos poemas es barroco y por qué?

 

Icono de iDevice

Actividad


La rivalidad entre Góngora y Quevedo queda bastante bien explicada en este artículo del Blog que usa como ayuda textos de ambos autores.
Sin embargo, podemos matizar esa rivalidad con la ayuda de esta entrada de un blog educativo: "Quevedo y Góngora ¿Eran tan diferentes?"

Lengua castellana y literatura 3º E.S.O. CeDeC