Introducción
Este proyecto está compuesto por tres secuencias didácticas cuyo eje central es el estudio del concepto de revolución, asociado a los movimientos políticos y económicos del siglo XIX. En concreto, se centra en el estudio del Liberalismo, el Nacionalismo, la Revolución Industrial y el Movimiento Obrero.
La propuesta puede ser aplicable para las materias de Historia en 4º de ESO (Bloques "Contenidos comunes" y "Bases Históricas de la Sociedad actual") e Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato (Contenidos comunes y bloque "Las grandes transformaciones del siglo XIX").
Además, esta secuencia didáctica puede trabajarse en conexión con otras materias como Lengua y Literatura, Educación Plástica y Visual o Filosofía.

APARTADOS DEL PROYECTO
- Motivación e introducción mediante actividades encaminadas a enfocar la atención del alumnado en el proyecto que se va a trabajar ("La época de las revoluciones" y "Buscando un sentido").
- Tres tareas cuyo eje principal es el análisis secuenciado de diferentes aspectos de los procesos revolucionarios contemporáneos ("Comprendiendo la revolución", "Narrando la revolución", "Viviendo la revolución")
- Producción final con los diferentes productos trabajados durante las tres secuencias didácticas ("Recopilamos y publicamos nuestro trabajo").
El proyecto se inicia con dos propuestas de introducción / motivación ("La época de las revoluciones" y "Buscando un sentido") que pretenden revisar los conocimientos de los alumnos, plantear el proyecto y trabajar algunos contenidos que serán necesarios para llevarlo a cabo.
Cada una de las tres tareas centrales ("Comprendiendo la revolución", "Narrando la revolución" y "Viviendo la revolución") se centra en la adquisición de unas competencias y unos aprendizajes determinados:
- "Comprendiendo la revolución". Tiene por objeto el análisis de fuentes históricas como los documentos escritos y las obras de arte.
- "Narrando la revolución". Pretende desarrollar conocimientos acerca de la época de las revoluciones a través de la narración personal de los acontecimientos revolucionarios del siglo XIX con la creación de un canal de podcasts.
- "Viviendo la revolución". Esta última tarea pretende estimular la reflexión del alumno sobre el mundo actual y el entorno que le rodea, estimulando su implicación por el cambio en aquellos aspectos de la realidad que le gustaría mejorar.
En el apartado "Recopilamos y publicamos nuestro trabajo" los alumnos tienen que hacer una revisión sobre todo lo que han aprendido con el objetivo de hacer dos producciones que les permitan explicar y compartir esos conocimientos.
LA EVALUACIÓN
- Se lleva a cabo mediante unas rúbricas por cada tarea. Consisten en una tabla de doble entrada donde se describen verticalmente los elementos que se van a valorar y horizontalmente la valoración que se va a realizar de cada uno de ellos, con una descripción concreta de por qué se valorará de una manera o de otra. Este sería un ejemplo.
- Esta evaluación podrá ser realizada exclusivamente por el profesor o contar con la participación de los alumnos.