Las notas Cornell
Cuando escuchamos en el aula o vemos un vídeo para preparar una clase tenemos que prestar una escucha activa. Si no tomamos notas, lo más probable es que se nos olviden algunas cosas, pero es imposible escribir a la velocidad que habla otra persona. Por eso, vamos a aprender a utilizar el método de las Notas Cornell, creado por Walter Pauk en los años 40. Gracias a este sistema, podrás mantener la concentración mientras escuchas lo que te interesa y podrás generar unos apuntes más ordenados. Además, como el sistema te exige realizar un repaso posterior, verás que muchas de las ideas ya las aprendes al aplicarlo.
No se trata de crear unos apuntes a la primera, sino de generar material de apoyo durante una charla o un vídeo para luego mejorarlo. Por ello es recomendable utilizar abreviaturas y frases sencillas que luego ya podremos completar. Tampoco hay que empeñarse en utilizar las mismas palabras, a excepción de los tecnicismos, sino que podemos emplear nuestro propio vocabulario.

Verás que la plantilla contiene tres apartados que debes realizar según están numerados y las instrucciones que contienen.
- Notas de clase: durante la audición.
- Ideas: tras la audición.
- Resumen: durante el repaso
Si quieres, puedes descargar el modelo y una plantilla en blanco en este enlace.